Foto Europa Press
La compañía anunció una versión paga de sus servicios
con novedades para volver más rentable su aplicación ante el aumento de
usuarios
Fuente: El Nacional
Telegram anunció que lanzará su plan de suscripción Telegram Premium a
lo largo de junio, que incluye una serie de funciones adicionales a la versión
gratuita por un costo adicional.
El fundador de la plataforma de mensajería, Pavel Durov, se encargó de
introducir a los usuarios en este servicio Premium. Con él se le «permite a cualquiera adquirir
características, velocidad y recursos adicionales», apuntó en una publicación.
Este plan de suscripción ofrecerá a los usuarios la opción de «apoyar a
Telegram y unirse al club que recibe primero las nuevas funcionalidades» del
servicio de mensajería.
Durov justificó la introducción de este nuevo servicio de pago al
asegurar que muchos usuarios requirieron el aumento de las funcionalidades de
la plataforma en su versión gratuita. Eso sería inasumible por la empresa.
«El problema es que si elimináramos todos los límites para todo el
mundo, los costos de nuestro servidor y del tráfico se volverían inasumibles.
La fiesta se acabaría desgraciadamente para todos», apuntó.
De ese modo, la dirección optó por una opción de pago para que los
usuarios «más exigentes obtengan más. Al mismo tiempo, se quiere mantener otras
funciones de forma gratuita» para aquellos que prefieran esta otra modalidad
sin costos.
A pesar de que en la opción premium Telegram ofrece funcionalidades
avanzadas, los usuarios de la versión gratuita seguirán teniendo acceso a las
ventajas actuales.
Las suscripciones
Los usuarios que no se suscriban al plan de pago podrán disfrutar de
algunas de sus ventajas. Así, podrán ver documentos de gran tamaño, los
archivos y los stickers enviados por los usuarios Premium.
El directivo de Telegram indicó que cree que la plataforma «debería
financiarse principalmente por sus usuarios». Es decir, no quiere hacerlo con
anuncios y empresas de publicidad.
Esta nueva opción de suscripción llegará a los usuarios este mes y por
el momento se desconoce qué características específicas integrará.
Conviene recordar que la compañía anunció a finales de 2020 que
comenzaría a monetizar su servicio debido al incremento de usuarios activos de
la plataforma. Meses después, en mayo de 2021, la comunidad Telegram Meta
advirtió la última versión 8.7.2 de la aplicación para iOS que aquellos que
desearan utilizar ciertos stickers debían registrarse en un servicio de pago.
Hace unos días, el desarrollador experto en ingeniería inversa
Alessandro Paluzzi comprobó la disponibilidad de estos stickers en la versión
de pago de Telegram.
Entre otras funciones que comprobó estaba la gestión de chats avanzada,
la duplicidad de canales y la ampliación de carpetas y chats fijados.
También sugirió que esta versión tendría un precio mensual de 4,99 euros y que incluiría un aumento de la velocidad de descargas de archivos multimedia, entre otras características.
No hay comentarios: