La medición se conoce en momentos en que los ciudadanos siguen analizando las propuestas y las posiciones de los dos finalistas en la competencia por la jefatura del Estado
Fuente: El Nacional
A dos semanas de
que se realice la segunda vuelta presidencial en Colombia, una nueva encuesta
de intención de voto arrojó que el candidato de la Liga de Gobernantes
Anticorrupción, Rodolfo Hernández, lidera las preferencias de los ciudadanos
con 46,4%. Mientras que el aspirante del Pacto Histórico, Gustavo Petro, tiene
43,3% de la inclinación electoral.
La medición se
conoció una semana después de la primera vuelta, en la cual Petro y Hernández
resultaron los dos candidatos que obtuvieron el tiquete a la nueva votación,
prevista para el próximo 19 de junio.
La encuesta de
intención de voto la realizaron las firmas Guarumo SAS y EcoAnalítica Medición
y Conceptos Económicos SAS Se realizó entre el 1 y el 4 de junio y consultó a
1.958 ciudadanos. El margen de error es de 2,5%.
La medición se
conoce en momentos en que los ciudadanos siguen analizando las propuestas y las
posiciones de los dos finalistas en la competencia por la jefatura del Estado.
Y en que cada uno de ellos avanza en sus estrategias para llevarse la mayor
cantidad posible de votantes en la nueva jornada.
De acuerdo con las
cifras, el ingeniero Hernández está adelante 3,1% en la intención de voto del
candidato de los sectores de izquierda. Esta cifra es ligeramente superior al
margen de error de la medición, que es de 2,5%.
En una encuesta
realizada por las mismas firmas, entre el 16 y el 19 de mayo pasados, días
antes de la primera vuelta presidencial, se preguntó por un posible escenario
de segunda votación entre Rodolfo y Petro en el cual la tendencia era
distinta. Pues, en ese momento el
senador de izquierda estaba adelante con 45,2% y el exalcalde de Bucaramanga lo
seguía con 41,5%.
Intención De Voto Por Regiones Para La Segunda Vuelta
En Colombia
La competencia
entre estos dos aspirantes se torna interesante cuando se analiza cómo están
las cifras en cinco regiones específicas del país.
En el caso de
Antioquia y el Eje Cafetero, el ganador es Rodolfo, quien tiene un 57,2%.
Petro, entre tanto, obtiene 27,5%. En Bogotá sucede lo contrario: el candidato
del Pacto Histórico se ubica de primero con 52,8 y el ingeniero santandereano
es segundo, con 37,7%.
La Costa Atlántica
también favorece a Petro en intención de voto. En esta parte del país el
aspirante tiene 56,8% y Hernández 34,1. Pero en la región Centro Oriental, en
la que están los Santanderes y Boyacá, la inclinación es hacia el exalcalde de
Bucaramanga, quien alcanza 60,3% y Petro 31,4%.
Y, finalmente, en
la parte Sur Occidental, el candidato de la izquierda tiene 59,1% y el
aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción 33,2%.
Los Votos De Los Otros
La encuesta de
Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. también
preguntó por el destino que tomarían los votos que alcanzaron los otros cuatro
candidatos que no lograron pasar a la segunda vuelta presidencial: Federico
Gutiérrez, Sergio Fajardo, John Milton Rodríguez y Enrique Gómez Martínez.
Según Andrés
Pérez, gerente de Ecoanalítica SAS, esta “pregunta filtro” les facilitó a los
encuestadores “saber cuál era el cambio que tenía el entrevistado y cuál era su
intención con el paso a la segunda vuelta”.
En el caso de Fico
–avalado por la convergencia Equipo por Colombia y quien obtuvo, según la
Registraduría Nacional, 5.058.010 votos–, 66,8% de sus electores afirmó
inclinarse por el ingeniero Hernández. Mientras que solo 3,5% manifestó irse
con Petro.
Esta inclinación
mayoritaria parece haberse dado después de que el mismo exalcalde de Medellín
afirmó, desde el mismo domingo pasado, que estaría con el ingeniero, lo que
ratificó esta semana. Además, en sus electores se concentra, sin duda, una
tendencia en contra del candidato de izquierda.
“Es un grueso muy
significativo. Las personas que votaron por Federico Gutiérrez tienen la
tendencia a votar por Rodolfo Hernández, por lo que vimos en los datos”, dijo
Pérez.
División De Los Electores
En el caso de
Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza y quien obtuvo 888.585 sufragios en
la primera vuelta, 33,2% de sus votantes dijo inclinarse por Rodolfo y 35,8%
por Petro. En este caso se ve una división de los electores de esta alianza
política, cuyos integrantes han venido manifestando su respaldo a ambos
candidatos en los últimos días.
“Este es un dato
interesante. Hay claridad en que, tomando en cuenta el margen de error, 50% de
los votos se están yendo hacia Rodolfo. Y el otro 50% hacia Gustavo Petro”,
explicó Pérez.
Por los lados de
John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres y quien sacó 274,250 votos,
53,6% dijo estar con Hernández y 18,0% con Petro. Y entre los electores de
Enrique Gómez Martínez, de Salvación Nacional y quien obtuvo 50.539 votos en la
primera vuelta, 77,1% iría con Rodolfo.
El Voto En Blanco Se Está Convirtiendo En El
Protagonista Para La Segunda Vuelta En Colombia
Pero hay un dato
que es uno de los más llamativos de la encuesta y se trata de la cifra de votos
en blanco en cada uno de estos cuatro electorados. La cual supera, en algunos
casos, 20% de los ciudadanos que se inclinaron por ellos.
En el caso de
Fico, sus electores que votarían en blanco son 23%, que, según la votación del
candidato en la primera vuelta, serían más de un millón de ciudadanos.
Entre los que
votaron por Fajardo, 24,5% dijo lo mismo. Esto serían un poco más de 200.000
electores. Y en cuanto a Rodríguez, sus votantes que manifestaron que van a
votar en blanco son 25%, alrededor de 70.000 votantes.
Por los lados de
Gómez Martínez, está cifra es la más baja de votantes en blanco: 10%, que
representaría alrededor de 5.000 sufragios.
En total, la
encuesta indica que 8,4% de los ciudadanos votaría en blanco el próximo 19 de
junio. En las elecciones del pasado domingo esta tendencia alcanzó 1,73%.
Pérez afirmó que
con el voto en blanco “siempre pasa” este tipo de comportamiento a la hora de
hacer mediciones.
“En este momento
vuelve y se incrementa, porque aumenta la incertidumbre. Creo que el voto en blanco
se va a empezar a disminuir y la gente va a empezar a tomar decisiones”, afirmó
el experto.
La encuesta de
Guarumo SAS y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. se conoció en
momentos en los cuales ha habido otras mediciones que también reflejan una dura
competencia entre los candidatos presidenciales.
Mediciones Presidenciales
RCN Televisión
implementó un mecanismo de medición diaria llamado el tracking, que comenzó
mostrando una ventaja de 7,7% de Rodolfo Hernández sobre Gustavo Petro los
pasados 30 y 31 de mayo. Sin embargo, esta distancia se ha recortado y en la
conocida ayer el ingeniero aventaja al senador por 1,6%.
El Centro Nacional
de Consultoría realizó una primera medición entre el 30 y el 31 de mayo y en
ella Rodolfo obtuvo 41% y Petro, 39%. Pero, en la más reciente, la inclinación
cambió y el candidato de izquierda estaba por encima del ingeniero por casi 4
puntos.
Los resultados de
la encuesta de intención de voto de Guarumo SAS y EcoAnalítica Medición y
Conceptos Económicos S.A.S. deja como conclusiones algunos puntos claros.
El primero de
ellos es que la contienda entre Rodolfo y Petro parece ser cada vez más
competida. Y así lo demuestran las mediciones que se han hecho en la última
semana.
Pero también deja
claro que el voto en blanco se está volviendo protagonista de la elección
presidencial. En ese espectro estarían varios electores a los que las dos
campañas les tienen que apuntar en las dos semanas que restan hasta el 19 de
junio.
Para ello, los dos
candidatos ya echaron a rodar varias estrategias que buscan conquistar a
quienes se inclinan por el voto en blanco y a los indecisos. Entre las cuales
están las adhesiones y el contacto con los ciudadanos a través de entrevistas
en medios de comunicación.
En síntesis, las dos semanas que vienen serán definitivas para que Rodolfo y Petro sumen la mayor cantidad de electores. Los cuales los llevarán a ocupar la Casa de Nariño por los siguientes cuatro años.
No hay comentarios: