Meta anunció novedades sobre la versión Business de su popular servicio de mensajería, como parte su primera edición de Conversations, conferencia dirigida hacia empresas
Fuente: El Nacional
Durante la primera edición de Conversations, una conferencia que se
realizará de manera anual y que está dirigida a empresas, Meta anunció dos
novedades importantes relacionadas con su aplicación Whatsapp Business: la
apertura del servicio a empresas de cualquier tamaño a través de su API basada
en la nube, y el lanzamiento de una versión Premium de pago.
“Las mejores experiencias empresariales llegan a las personas en donde
están. Más de mil millones de usuarios ya se conectan con una cuenta comercial
a través de nuestros servicios de mensajería cada semana. Estos usuarios se
ponen en contacto para pedir ayuda, para encontrar productos y servicios, o
bien para comprar cualquier cosa, desde artículos de gran valor hasta productos
cotidianos. Y hoy, me complace anunciar que estamos abriendo Whatsapp a
cualquier empresa de cualquier tamaño en todo el mundo con Whatsapp Cloud API”,
dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg durante su participación en Conversations.
“Estamos abriendo Whatsapp Cloud API para los desarrolladores de todos
los negocios. Estará disponible no solo para las empresas pequeñas sino hasta
para las más grandes. Todo funcionando en la nube de Meta”, señaló Matt Idema,
vicepresidente de mensajería empresarial de Meta, en una charla con prensa
especializada a la que tuvo acceso El Comercio.
Al ser la misma empresa quien se encarga del alojamiento en la nube,
solo tomará a los desarrolladores algunos minutos construir sobre Whatsapp para
personalizar la experiencia de interacción con el usuario y aumentar la
velocidad en la respuesta para los clientes. Whatsapp Cloud API está disponible
desde hoy.
¿Qué se permitirá con esta apertura? Además de eliminar los gastos por
servidores, les brindará acceso instantáneo a nuevas funciones. “Whatsapp
Business se puede convertir en una herramienta importante para tu negocio,
primero, si estás creciendo. ¿Cómo? La usarás para responder a tus clientes,
pues no puedes seguir atendiéndolos solo por el teléfono. Pero si necesitas
agregar un trabajo de software para hacer un salto en tu capacidad de respuesta
a las preguntas de tus clientes, es momento de usar la API para integrarla a
las herramientas que quieras usar”, acota el vicepresidente de mensajería
empresarial de Meta.
La otra gran novedad es la versión Premium para Whatsapp Business, la cual se estará poniendo a disposición en los próximos meses. “Entre sus novedades estará la posibilidad de crear una URL personalizada con el nombre de la empresa y tener hasta 10 dispositivos conectados a una única cuenta de Whatsapp Business”, detalló Idema.
No hay comentarios: