Canadá fue el último país en informar que está investigando más de una docena de casos sospechosos de la enfermedad, después de que España y Portugal detectaran más de 40 casos posibles y verificados
Fuente: El Nacional
Las autoridades
sanitarias de Norteamérica y Europa han detectado decenas de casos sospechosos
o confirmados de viruela del mono desde el inicio de mayo, lo que hace temer
que la enfermedad, endémica en algunas zonas de África, se esté expandiendo.
Canadá fue el
último país en informar que está investigando más de una docena de casos
sospechosos de la enfermedad, después de que España y Portugal detectaran más
de 40 casos posibles y verificados.
Gran Bretaña ha
confirmado nueve casos desde el 6 de mayo, y Estados Unidos certificó el
miércoles el primero, el de un hombre del estado de Massachusetts que había
dado positivo para el virus tras visitar Canadá.
La enfermedad,
de la que la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas y que solo
ha sido mortal en raros casos, infectó a miles de personas en partes de África
central y occidental en los últimos años, pero es muy poco frecuente en Europa
y el norte de África.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) informó el martes que estaba trabajando en
coordinación con las autoridades sanitarias británicas y europeas sobre los
nuevos brotes.
«Realmente
necesitamos entender mejor el alcance de la viruela del mono en los países
endémicos… para entender de verdad cuánto está circulando y el riesgo que
significa para las personas que viven allí, así como el riesgo de exportación»,
dijo la epidemióloga de enfermedades infecciosas Maria Van Kerkhove, en una rueda
de prensa de la OMS el martes.
El primer caso
en Gran Bretaña fue identificado en una persona que había viajado a Nigeria,
pero los casos posteriores se produjeron posiblemente a través de la
transmisión comunitaria, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido
(UKHSA) en un comunicado.
«Estos últimos
casos, junto con los informes de casos en países de Europa, confirman nuestra
preocupación inicial de que podría haber una propagación de la viruela del mono
en nuestras comunidades», dijo Susan Hopkins, consejera médica del gobierno.
La OMS informó
que también estaba investigando que muchos de los casos reportados eran
personas que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen
sexo con hombres.
«Estamos viendo
la transmisión entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres», dijo
el director general adjunto de la OMS Ibrahima Socé Fall, en la rueda de
prensa. «Esta es una información nueva que tenemos que investigar adecuadamente
para entender mejor la dinámica de la transmisión local en el Reino Unido y en
otros países».
«Sin riesgos para la población»
La agencia
británica de seguridad sanitaria señaló que la viruela del mono no se había
caracterizado anteriormente como una enfermedad de transmisión sexual y subrayó
que «puede transmitirse por contacto directo durante las relaciones sexuales».
«Cualquier
persona, sin importar su orientación sexual, puede transmitir la viruela del
mono a través del contacto con fluidos corporales, llagas de viruela del mono u
objetos compartidos (como ropa y ropa de cama) que hayan sido contaminados con
fluidos o llagas de una persona con viruela del mono», señaló el miércoles los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en
un comunicado. La institución añadió que los desinfectantes domésticos pueden
matar el virus en las superficies.
Sus síntomas
incluyen fiebre, dolores musculares e inflamación de los ganglios linfáticos,
antes de provocar una erupción parecida a la varicela en el rostro y el cuerpo,
explicó la agencia estadounidense.
El Departamento
de Salud de Massachusetts informó que el caso en el estado -el primero
confirmado este año en Estados Unidos- se produjo en un paciente que había
viajado recientemente a Canadá y «no supone ningún riesgo para la población, la
persona está hospitalizada y en buen estado».
Las autoridades
sanitarias de la provincia canadiense de Quebec anunciaron que estaban
investigando al menos 13 casos sospechosos de viruela del mono, según informó
el miércoles la cadena pública CBC.
Los casos fueron
reportados a las autoridades de Montreal después de que se hicieran
diagnósticos en varias clínicas especializadas en infecciones sanguíneas y de
transmisión sexual.
La Agencia de
Salud Pública de Canadá (PHAC) dijo a la CBC que había hecho un llamado a «las
autoridades de salud pública y a los laboratorios asociados en todo Canadá para
que estén alerta e investiguen cualquier caso potencial».
Según los CDC, no se habían registrado casos de viruela del mono durante 40 años antes de que reapareciera en Nigeria en 2017.
No hay comentarios: