La Plataforma de Coordinación Interagencial para
Refugiados y Migrantes de Venezuela reveló que del número total de venezolanos
en Colombia, 1,82 millones han recibido acogida y apoyo, mientras que 1,32
millones ya cuenta con el permiso otorgado por el Estatuto de Protección
Temporal
Fuente: El Nacional
La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes
de Venezuela cifró el número de migrantes venezolanos en Colombia en más de
1,84 millones.
En su último reporte, actualizado el pasado 19 de mayo, la Plataforma
R4V señaló que a Colombia han ingresado 1,842,390 de venezolanos, de los
6.133.473 connacionales refugiados y migrantes en el mundo.
Del número total de venezolanos en Colombia, 1,82 millones han recibido
acogida y apoyo, mientras que 1,32 millones ya cuenta con el permiso otorgado
por el Estatuto de Protección Temporal.
RV4 resaltó que todavía se reportan cruces migratorios en la frontera
de manera irregular, a pesar de la reapertura que se dio a finales del año
pasado.
Sin Permiso Especial De Permanencia
Esta información de la Plataforma R4V coincide con la aportada el
pasado mes de abril por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
colombiano que reveló que más de 80% de los migrantes venezolanos que se
encuentran en Colombia no cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP).
La encuesta realizada por el organismo entre enero y febrero del 2022,
arrojó que 84,6% de los venezolanos residentes en Colombia no cuentan con este
documento que es el que les permite tener su estadía legal en el país, reseñó
blueradio.com.
Por su parte, la mayoría de los venezolanos que afirman contar con el
permiso indicaron que lo sacaron en el año 2018. Apenas 11% indicó haberlo
hecho entre 2021 y 2022, es decir, después del lanzamiento del Estatuto
Temporal de Protección.
A pesar de estos datos, la canciller Marta Lucía Ramírez aseguró a
finales de marzo que el país ya había entregado unas 700.000 tarjetas del
Estatuto Temporal de Protección.
Asimismo, la encuesta del DANE reflejó que el mayor índice de persona
con el Permiso Especial de Permanencia está entre las de 24 y los 55 años de
edad. Por su parte, el mayor rezago se ve reflejado entre los adultos mayores.
Además, 85% de la población venezolana encuestada indicó que ha tenido dificultades este año para tener un trabajo pago, especialmente las mujeres, y más de la mitad de los migrantes ganó un salario mínimo o menos.
No hay comentarios: