El partido opositor afirmó que son 316 hombres y 21
mujeres los que se encuentran detenidos por razones políticas, por lo que piden
el respeto a los derechos humanos y que puedan volver a sus hogares
Fuente: El Nacional
El partido
opositor Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López y en el que ha hecho buena
parte de su carrera Juan Guaidó, exigió este domingo la libertad y el respeto a
los derechos humanos de 337 detenidos a los que consideran presos políticos.
«Los presos
políticos merecen estar en libertad, junto a sus familiares y seres queridos.
Luchar y defender la democracia no es delito. Exigimos la libertad de los más
de 300 presos políticos de Nicolás Maduro», escribió Voluntad Popular en
Twitter.
Afirmó que son
316 hombres y 21 mujeres los que se encuentran detenidos por razones políticas,
por lo que piden el respeto a los derechos humanos y que puedan volver a sus
hogares.
«De los más de
300 presos políticos de Maduro, 162 son militares y 175 civiles. Oponerse a una
dictadura criminal y violadora de derechos humanos no es un delito, sino un
deber ciudadano que no merece prisión alguna y mucho menos torturas», añadió la
formación.
Asimismo,
sostuvo que actualmente 50 de los reos presentan dolencias y enfermedades y a
casi 100 se les «ha negado asistencia médica».
Por su parte, la
ONG Foro Penal afirmó el sábado que en Venezuela hay 240 «presos políticos»,
uno más que en su último reporte publicado el pasado 29 de marzo.
Entre quienes
consideran presos políticos, hay 226 hombres y 14 mujeres y un menor de edad,
detalló en Twitter la organización que se dedica a la defensa de los derechos
humanos.
Asimismo, indicó
que 110 son civiles y 130 son militares.
El pasado 10 de
febrero, una investigación de Amnistía Internacional (AI), en conjunto con el
Foro Penal y el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ), reveló la
correlación que hay entre detenciones arbitrarias por motivos políticos en el
país caribeño y las «estigmatizaciones» creados desde varios medios de
comunicación.
«Este análisis
mostró que, mientras en 2019, la correlación general entre ambas variables
(detenciones arbitrarias y estigmatización) era del 29 %, en 2020 aumentó al 42
% y en el primer semestre de 2021 llegó hasta el 77 %», detalló AI en un
comunicado de prensa.
El director del Foro Penal, Gonzalo Himiob, añadió que «no queda ninguna duda de la estrecha relación entre agentes del Estado venezolano; es decir, funcionarios públicos, medios de comunicación públicos y privados, y ataques en contra de personas defensoras de derechos humanos», lo que, a su juicio, «no debe quedar impune».
No hay comentarios: