Asegura que EEUU y sus aliados no constituyen ni siquiera una mayoría simple en el organismo
Fuente: Ultimas Noticias
Este jueves la
portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova,
expresó que ningún escenario de expulsión de Rusia de las Naciones Unidas será
posible, porque el Consejo de Seguridad de la ONU no podrá emitir tal
recomendación, reseña Tass.
La diplomática
explicó que “ningún escenario de despojar a Rusia de su membresía en la ONU es
posible por definición. El artículo 6 de la Carta de la ONU prevé la
posibilidad de expulsar a un país de la ONU sobre la base de la decisión de la
Asamblea General siguiendo una recomendación del Consejo de Seguridad de la
ONU. Pero Es poco probable que el Consejo de Seguridad alguna vez dé tal
recomendación, porque la aprobación de la resolución correspondiente requiere
no solo el apoyo de nueve miembros, sino también el consentimiento de los cinco
miembros permanentes que poseen el derecho de veto. Rusia es miembro de este
quinteto», dijo Zakharova.
Hizo hincapié en
que incluso en medio de la creciente propaganda antirrusa en Occidente, la idea
de expulsar a Rusia de las Naciones Unidas «sigue siendo marginal». Zakharova
recordó que la parte ucraniana había comenzado a emitir tales insinuaciones mucho
antes de febrero.
“Washington y
sus secuaces siguiendo sus pasos, que han apoyado la introducción de sanciones
contra nuestro país, no constituyen ni siquiera una mayoría simple en la
Asamblea General de la ONU, y mucho menos una mayoría calificada de dos
tercios. Todos los demás miembros de la comunidad mundial han confirmado la
disposición a tener relaciones constructivas y mutuamente beneficiosas con
nuestro país desafiando la presión y el crudo chantaje del Occidente
colectivo», dijo Zakharova.
Advirtió que si
Estados Unidos sigue adelante con los intentos de imponer su postura mediante
el chantaje y las amenazas directas contra otros estados miembros de la ONU, la
organización enfrentará una dura pregunta sobre si podrá sobrevivir en una
situación como esta. Hizo hincapié en que la adopción de cualquier decisión por
mayoría de votos lograda por la fuerza no era característica de las Naciones
Unidas, sino de alianzas como la OTAN.
Rusia inició el
pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego que las
autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y
Lugansk (RPL) le solicitaran ayuda para repeler el aumento de la agresión de
Kiev.
Previamente,
Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó
tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales
incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.
El objetivo del
operativo es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio de
Kiev durante los últimos ocho años, además de “desmilitarizar” y “desnazificar”
Ucrania.
Estados Unidos se opone a esta operación militar en Ucrania, donde financia actividades relacionadas con las tecnologías biológicas militares, y ha llamado a sus aliados a sancionar a Rusia.
No hay comentarios: