En 2020 acabó en el 6ª en la clasificación de constructores,
la peor desde 1980
Sakhir.- "El ADN de
Ferrari es ganar", recalca el patrón Mattia Binotto y la Scuderia parece
haber aprovechado el cambio de reglamento en 2022 para recuperar el prestigio y
el aura en la Fórmula 1 tras dos temporadas en blanco.
La última
victoria de un bólido rojo fue en el Gran Premio de Singapur de 2019. En 2020,
la mítica marca italiana acabó 6ª en la clasificación de constructores, la peor
desde 1980. Y su último título de pilotos se remonta a 2007 con el finlandés
Kimi Raikkonen, un año antes de su último campeonato de constructores.
Bajo el
liderazgo de Binotto, Ferrari se ocupó el año pasado de prepararse para volver
a levantarse en 2022 aprovechando el nuevo reglamento técnico. Sus pilotos
siguen siendo los mismos, su nuevo motor se estrenó en la segunda parte de la
temporada pasada y este invierno se introdujo el nuevo chasis original, con
unos resultados esperanzadores.
Con 800 vueltas
realizadas, el monoplaza ha dado muestras de una gran fiabilidad.
"Ciertamente es una de las preparaciones más fáciles que he tenido antes
de una temporada. Ningún problema importante, pese a que con un proyecto nuevo
siempre esperas encontrarte obstáculos", asegura el piloto monegasco
Charles Leclerc.
"Optimizar el coche"
Entre la primera
sesión de pretemporada en Barcelona a finales de febrero y la segunda en Baréin
la semana pasada no hubo una revolución, al contrario que Mercedes, que
presentó una carrocería completamente diferente. Ferrari trabajó sobre todo en
solucionar el 'efecto marsopa' (los sobresaltos de los coches en las rectas)
que ha afectado a todos los equipos, explica Binotto.
"Hemos
introducido algunas modificaciones para ello, después se trata de optimizar el
coche que tenemos", añade, "Estos monoplazas son tan diferentes a los
pasados que hay que entenderlos para sacar todo el potencial. Estamos en ello.
Podemos sacar más del 'package' actual. nos concentramos en eso antes de traer
desarrollos durante la temporada".
Gracias a sus
tiempos en los test invernales, sobre todo con el tercer mejor crono de Leclerc
en Baréin con unos neumáticos más duros que los del más rápido, el campeón Max
Verstappen con Red Bull), el 'cavallino rampante' ya ha llamado la atención.
"Son
rápidos, eso se ve claramente tanto en las tandas largas como en las
cortas", remarcó Verstappen en Baréin. "El coche que en estos
momentos parece más estable en el circuito es el Ferrari", coincidió su
patrón Christian Horner.
"El más rápido"
Mismo discurso
de Mercedes, el otro gran favorito al campeonato, aunque "por ahora"
no está en condiciones de ganar, según su piloto Lewis Hamilton. "Ferrari
parece globalmente el más sólido, con poca gasolina y en las vueltas
seguidas", apuntó su nuevo compañero George Russell. "Ferrari parece
ser el más rápido y quizá Red Bull; después estamos nosotros o McLaren, no lo
sé", declaró Hamilton.
Esta impresión
es compartida por buena parte del 'paddock', aunque los test de pretemporada
son siempre un juego de póker y los principales interesados esconden sus
cartas.
"Es típico
de Mercedes alabar a los otros antes de aplastar a los rivales en la primera
carrera", recordó el español Carlos Sainz Jr, en su segunda temporada como
piloto de Ferrari, antes de dar a entender que los datos GPS muestran que la
escudería alemana no ha exprimido todo su potencial.
En tiempos
"todo el mundo parece ester cerca", añadió Leclerc. "Sabemos
cuánto margen tenemos, pero no tenemos ni idea de cuánto esconden los otros.
Por eso tenemos que ser extremadamente prudentes".
No hará falta esperar mucho tiempo para descubrir las cartas de todos los equipos: ninguno reservará nada a partir del sábado (15h00 GMT) cuando arranque la sesión de clasificación de GP de Baréin en el circuito de Sakhir.
No hay comentarios: