Jen Psaki admitió que hubo "un diálogo con miembros
de la administración los pasados días, y las negociaciones están
abiertas". También negó la portavoz que haya ninguna decisión tomada sobre
sanciones a Venezuela
Fuente: El Universal
Caracas.- La administración de Joe Biden admitió que entabló contacto con el
gobierno del presidente Nicolás Maduro con el objetivo de aliviar las sanciones
e incrementar el flujo de petróleo en el mercado internacional para atemperar
los efectos de un embargo al crudo ruso por la invasión de Ucrania, ya que el
crudo venezolano está sujeto a sanciones de Estados Unidos (EEUU) desde 2019.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, explicó en rueda de prensa
este lunes 7 de marzo: "En lo que respecta a Venezuela, el propósito de
ese viaje de funcionarios incluía varios asuntos, también la seguridad
energética, y también averiguar sobre el bienestar de ciudadanos de EEUU"
que se encuentran detenidos en el país.
Psaki admitió que hubo "un diálogo con miembros de la
administración los pasados días, y las negociaciones están abiertas".
También negó la portavoz que haya ninguna decisión tomada sobre sanciones a
Venezuela.
Según señalaron las fuentes de la administración estadounidense al
diario español ABC, que han solicitado anonimato porque las deliberaciones
están aún en marcha, la Casa Blanca está considerando si levanta sanciones
parcialmente sobre el crudo venezolano, y por ello envió el fin de semana a los
tres funcionarios a Caracas a reunirse con representantes del Ejecutivo
venezolano.
La comitiva estadounidense estuvo encabezada por el encargado de
América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan
González; el embajador de EEUU para Venezuela, que trabaja desde Colombia,
James Story, y el enviado especial del presidente Joe Biden para liberación de
rehenes, Roger Carstens.
Durante el viaje, según dijo Psaki, los funcionarios estadounidenses
trataron también de liberar a seis ejecutivos de Citgo Petroleum Corp, cinco
ciudadanos estadounidenses y uno residente legal, detenidos durante un viaje de
negocios a Caracas en noviembre de 2017 y acusados de lavado de dinero, entre
otros delitos.
Hay además dos soldados retirados de EEUU detenidos tras un intento de
golpe en Venezuela.
Tras las sanciones, la nación sudamericana ha sido capaz de producir
unos 760.000 barriles de petróleo al día con ayuda de sus socios, una cantidad
que no es ni una cuarta parte de lo que exportaba en los años 90.
Los analistas creen que la industria petrolera venezolana podría llegar
a producir, sin las sanciones norteamericanas, alrededor de 1,2 millones de
barriles diarios.
Según Reuters, en 2021 EEUU importó de Rusia más de 20,4 millones de barriles de crudo y productos refinados al mes de promedio. Esto supone el 8% de las importaciones de combustible líquido estadounidense, según la Administración de Información de Energía.
No hay comentarios: