El portavoz de Exteriores Zhao Lijian aseguró que las
sanciones solo "intensifican la confrontación" y "conducen a un
escenario en el que todos salen perdiendo", al margen de que "China y
Rusia siempre han mantenido una cooperación sólida como una roca" y que la
seguirán llevando a cabo
Fuente: El Nacional
Con una neutralidad
«escorada» hacia Rusia por su asociación estratégica y su apuesta por un mundo
«multipolar», China mantiene su ambigüedad sobre la guerra en Ucrania mientras
Occidente le pide que medie y Moscú que la apoye, según la prensa
estadounidense, algo que Pekín negó este lunes.
Que Rusia
pidiera asistencia económica y militar a China, según publicó la CNN y The New
York Times este fin de semana citando a funcionarios estadounidenses, es «pura
desinformación», aseveró este lunes el portavoz de Exteriores Zhao Lijian, en
una rueda de prensa en Pekín.
«China ha
expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente.
Jugamos un papel constructivo, apoyamos las negociaciones para lograr la paz y,
sobre todo, evaluamos la situación de manera imparcial e independiente.
Denigrar la posición china no es aceptable», indicó.
La respuesta del
portavoz se produce después de que varias voces en Europa pidieran a China que
mediara en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, a lo que hay que sumar
ahora las advertencias desde Washington para evitar que Pekín ayude a Moscú a
contrarrestar el golpe que suponen las sanciones impuestas por Occidente.
Pekín, por su
parte, se opone a lo que considera «sanciones unilaterales» bajo la premisa de
que «no traen paz y seguridad» sino «serias dificultades económicas» a «los
habitantes de los países afectados».
Según el
portavoz Zhao, las sanciones solo «intensifican la confrontación» y «conducen a
un escenario en el que todos salen perdiendo», al margen de que «China y Rusia
siempre han mantenido una cooperación sólida como una roca» y que la seguirán
llevando a cabo.
«Defenderemos
los legítimos intereses y derechos de las empresas y los particulares chinos»,
advirtió Zhao.
La respuesta del
portavoz a las publicaciones de la prensa estadounidense se produce poco antes
de que los representantes de Seguridad y de Asuntos Exteriores de Estados
Unidos y China se reúnan este lunes en Roma para analizar el impacto de la
invasión rusa.
La delegación
estadounidense estará encabezada por el asesor de seguridad nacional de la Casa
Blanca, Jake Sullivan, que ya ha adelantado que el tema de las sanciones estará
sobre la mesa, y la china por el director de la Oficina de la Comisión de
Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista, Yang Jiechi.
El Apoyo De Pekín, ¿Limitado?
China no parece
dispuesta a moverse de su posición sobre Ucrania, calificada por los expertos
como «neutral pero escorada hacia Rusia» o simplemente ambigua, dado que por
una parte defiende la integridad territorial de todos los estados -uno de los
pilares de la política exterior china- pero por otra insiste en prestar
atención a las «demandas de seguridad legítimas» de Rusia.
Queda ahora por
ver la reacción de China a la exigencia estadounidense de que no ayude a Rusia
a paliar las sanciones: «Pekín no quiere romper filas con Moscú pero tampoco la
ayudará abiertamente ni su apoyo será ilimitado», señala a Efe el investigador
Mario Esteban, del Real Instituto Elcano.
Según varios
analistas, China deberá elegir en algún momento entre redoblar su amistad con
Rusia bajo la creencia de que el mundo necesita un reequilibrio de poderes o
tratar la crisis como una oportunidad para mejorar sus relaciones con Occidente
dado que Pekín aún necesita acceso a su tecnología y a sus mercados.
«Hay temas de
fondo en los que China y Rusia están muy distantes. Especialmente, porque el
presidente ruso, Vladímir Putin, está legitimando la reconfiguración de las
fronteras y eso es abrir un melón para Pekín, que insiste siempre en la
necesidad de respetar la soberanía de los estados, incluyendo Ucrania», indica.
«China se ve a
sí misma como un actor benigno que apuesta por la multilateralidad y que no
interfiere en los asuntos de otros países. Y la población china apoya la
política exterior del país, basada en los principios de la coexistencia
pacífica», añade.
Otra cosa es que
Pekín también quiera usar la «crisis» en Ucrania -oficialmente, evita utilizar
la palabra guerra o invasión- para socavar la imagen de un Estados Unidos al
que percibe como hostil y en declive, lo que ya provocó el acercamiento entre
Putin y su homólogo chino, Xi Jinping, escenificado en su reunión del pasado 5
de febrero en Pekín para lidiar conjuntamente con Washington.
Pero China
también tiene intereses muy importantes en Europa, uno de sus principales
socios comerciales, y buenas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia, lo
que podría propiciar su papel como negociador, algo que, según las autoridades
chinas, ya está realizando.
«Con todo, pensar que China va a apoyar a Rusia en cualquier escenario es inverosímil. Será un apoyo limitado, temporal, y dependerá de cómo evolucione la situación sobre el terreno», remata el analista.
No hay comentarios: