La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios solicita que se suspenda la aplicación del instructivo para el ajuste del incremento salarial
Fuente: El Nacional
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) emitió un
comunicado este jueves dirigiéndose a la comunidad universitaria y a la opinión
pública en rechazo a las condiciones del ajuste a las tablas salariales.
«Para rechazar y denunciar la violación del derecho constitucional al
trabajo y a un salario suficiente del personal universitario para cubrir sus
necesidades básicas, materiales, sociales e intelectuales, incumpliendo la
Constitución, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las
Trabajadoras, así como los Convenios Colectivos celebrados por los legítimos
gremios del sector universitario», señala el documento.
Y añade: «La vulneración de los derechos laborales del sector
universitario constituye un precedente de negación absoluta de sus derechos
humanos fundamentales».
Aseguró que el Ejecutivo nacional contraviene acuerdos contenidos en
las convenciones colectivas únicas (CCU) acordadas con las federaciones o
gremios afines a sus planes políticos y sociales.
Instructivo
«Esta grave situación se confirma con la publicación por Telegram del
instructivo enviado por la OPP-PAF (Proceso de Ajuste del Sistema de
Remuneración de la Administración Publica, Convenciones Colectiva, Tablas
Especiales y Empresas estratégicas) para la aplicación del incremento
salarial», indicó.
«Los derechos y beneficios laborales concertados en la IV CCU vienen
aplicándose desde el 01 de agosto de 2021, a pesar de su no homologación. El
nuevo instructivo infringe las escalas salariales al modificar las interescalas
del personal obrero. Esto ya que establece 7% de forma lineal, afectando la
interescala del personal administrativo y en consecuencia del personal docente,
pues la cláusula 67 determina se inicie con el salario nacional para el obrero
grado I y se incremente para el grado II el 70% del salario mínimo señalando
sucesivamente los distintos porcentajes de las interescalas según el tipo de
personal, grado y nivel. Asimismo, el ajuste de las escalas salariales no se
corresponde con el incremento del salario mínimo, publicado en la Gaceta
Oficial extraordinaria N° 6.691 del 15/03/22», denunció.
Mencionó que los beneficios de prima de actividad universitaria,
familiar, por hijos, de profesionalización (TSU, Profesional, Especialistas,
Maestría y Doctorado) convenidos en la IV CCU por porcentajes, «se alteraron de
manera unilateral e ilegal al establecer un monto fijo o disminuirlo
considerablemente».
«El instructivo configura una transgresión de los derechos humanos
fundamentales, y vulnera la intangibilidad y progresividad de los derechos y
beneficios laborales», añadió.
Y finalizó: «Esta Asociación exige respeto a los derechos laborales y salariales del personal universitario y solicita se suspenda la aplicación del instructivo para el ajuste del incremento salarial, por ser un mecanismo que atenta contra la educación superior, la calidad, libertad de pensamiento y la generación del conocimiento».
No hay comentarios: