En al menos 8 comunidades de la capital
del estado Sucre se reúnen hasta 1.000 personas para jugar lotería. La
inversión es desde 1 dólar para ganar hasta 1.500. El fin de semana, una
reunión de estas fue dispersada con una granada
Fuente: El Pitazo.com
Cumaná.-
El personal médico de Cumaná, estado Sucre, insiste que todo tipo de
aglomeración es un foco de contagio de COVID-19. Pedro Carvajal, bioanalista y
representante del gremio médico en la entidad, dijo al equipo de El Pitazo,
este 17 de febrero, que los aumentos de casos de coronavirus en la ciudad se
deben en gran parte a la proliferación de loterías a cielo abierto y en las que
no se respeta el distanciamiento social.
“A
pesar de que el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, y el alcalde de
Cumaná, Luis Sifontes, establecieron como normativa desde enero que las
personas no pueden estar en la calle a partir de las nueve de la noche,
seguimos viendo a través de las redes sociales a innumerables personas que
asisten a estos eventos sin ningún control”, detalló durante un contacto
telefónico.
Las
aglomeraciones a las que se refiere el especialista son los bingos bailables y
de animalitos que se hicieron populares en los sectores Las Delicias de
Caigüire, El Maco, Caigüire Arriba, Sabilar, Las Palomas, San Francisco, Úrica
y la avenida Cancamure. Los bingos de animalitos son un juego de azar parecido
a un bingo tradicional, solo que en lugar de anotar un número se apuntan
figuras de animales.
Entre
500 y 1.000 personas se reúnen a diario o solo los fines de semana a probar
suerte en los cartones. Con una inversión mínima de 1 dólar pueden optar por un
premio de hasta 1.500 dólares. Cantalicia González, residente en Caigüire,
explicó que cada día este tipo de actividades es más popular porque es una
forma de obtener ingresos.
Ingesta De Alcohol
Durante
estos eventos también los asistentes ingieren bebidas alcohólicas y bailan,
aseguró otro vecino consultado por El Pitazo, quien prefirió omitir su nombre
por temor a represalias de seguridad. Justamente el pasado domingo 13, en el
Sector Las Delicias de Caigüire, en la parroquia Valentín Valiente del
municipio Sucre, lanzaron una bomba lacrimógena en la parte trasera de la circunscripción
militar.
Hasta
la fecha las autoridades no se han pronunciado, a pesar de que en redes
sociales algunos cumaneses denunciaron el hecho y reportaron que hubo personas
heridas debido al alboroto de la explosión.
Por
su parte, Pedro Carvajal sostiene que la situación del COVID-19 sigue latente y
representa un problema mundial. Hasta este miércoles 16 hay reportados 11.998
casos de coronavirus y 285 decesos en el estado Sucre.
“No
entiendo cuáles son las políticas de Estado para minimizar la proliferación de
los casos. En el hospital Antonio Patricio de Alcalá todas las consultas están
suspendidas por la gran propagación del virus entre el personal de salud en
esta institución y en muchas otras de salud”, agregó el profesional de la
salud.
El
especialista también mostró su preocupación debido a esas reuniones públicas,
que cada día son más comunes en Cumaná. Explicó que esos agrupamientos nacen de
la necesidad de los habitantes de buscar oportunidades de mejoras económicas,
pero no ven el riesgo que corren.
“Hago un llamado de atención al gobernador y a los alcaldes de los 15 municipios, para que eviten este conjunto de actividades, que a las personas les gustan por el beneficio económico, pero pueden traer un nuevo repunte de casos de COVID-19 en Cumaná”, resaltó.
No hay comentarios: