Al dejar sin efecto la solicitud, quedaría abierta la posibilidad de una nueva petición de este derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución de la República, explicó el rector principal del CNE
Fuente: El Universal.com
Caracas.- El
rector principal del CNE Roberto Picón advirtió sobre la dificultad para
recoger las firmas de voluntad para activar el referendo revocatorio (RR)
contra el presidente Nicolás Maduro. De igual forma aseguró que "Si este
miércoles 26 de enero no se logra 20% de las firmas quedaría desestimado el
RR".
Picón precisó
que desde el punto de vista matemático, "es imposible recoger el número de
firmas requeridas para activar el revocatorio", según el cronograma
anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo en una entrevista
realizada en Unión Radio.
De acuerdo a sus
cálculos el pedido de referendo revocatorio quedaría desestimado porque para
cada cargo de elección popular solo se permite una solicitud por período.
En este sentido
recomendó a las cuatro organizaciones proponentes de la iniciativa (El
Movimiento Venezolano por el Revocatorio, MOVER, entre otros) retirar la
solicitud para dejarla sin efecto y así quede abierta la posibilidad de una
nueva petición de este derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución
de la República.
El rector
explicó que dado el corto tiempo para la recolección de las firmas para activar
revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro, se tendría que recoger
la firma de un elector cada 12 segundos, sin que haya errores, fallas de
algunas máquina, y que los equipos funcionen las 12 horas de forma continua.
Además argumentó
que falta tiempo para notificar a los ciudadanos sobre los los puntos de
recolección de firmas. Esta falta de información produciría retrasos en la
movilización de las personas.
Sobre el aspecto
tecnológico, mencionó la necesidad de realizar auditoría del software de las
máquinas, nombrar testigos y ubicar 1.200 puntos de recolección de firmas con
escaso tiempo.
El CNE precisó
que será utilizado el registro electoral de las elecciones de gobernadores y
alcaldes del pasado 21 de noviembre, con 20,9 millones de inscritos del total
de 30 millones de habitantes.
Restricciones
Hay que recordar
que el CNE otorgó solo 12 horas para recoger 4,2 millones de firmas este
miércoles 26 de enero, un hecho que los factores de la oposición rechazaron.
Además algunos calificaron la decisión de una burla y una aberración política
por parte del Poder Electoral.
Picón también
informó que en el seno del órgano electoral se debatió este asunto,
argumentando las limitaciones existentes y el tiempo reducido para lograr tal
cantidad de firmas.
"Primero se
discutió en la Junta Nacional Electoral, y luego en el directorio donde
alegamos que debe flexibilizarse el reglamento para se pudiera dar oportunidad
de recoger las firmas", dijo Picón en la entrevista.
Sin embargo,
tanto él como el rector Enrique Márquez se abstuvieron en la votación que al
final inclinó la balanza el trío de rectores vinculados al oficialismo.
Con información de Fe y Alegría Noticias
No hay comentarios: