El 18 de enero el cuerpo espacial, que mide un kilómetro y se desplaza a más de 19 kilómetros por hora, estará en su punto más cercano al planeta, pero sin riesgos de que impacte
Fuente: El Nacional.com
Más de un
kilómetro mide el asteroide que pasará la cerca de la Tierra la próxima semana.
Si bien se espera que pase lo suficientemente lejos, por su tamaño y cercanía
de su vuelo por el planeta, cumple los requisitos para ser definido como un
Asteroide Potencialmente Peligroso (PHA) por la NASA. De todas maneras, no
existe riesgo de que 7482 (1994 PC1), nombre de la masa espacial, impacte
contra nuestro planeta.
Asteroide 7482
El próximo 18 de
enero será el día en que el asteroide 7482 se encontrará más cerca de la
Tierra, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
Mide un poco más
de un kilómetro y se desplaza a más de 19 km/hora por el espacio. Pasará a casi
dos millones de kilómetros de nuestro planeta.
“Este objeto ha
sido observado por más de cuarenta años y es el paso más cerca, para este
objeto en particular, en unos 200 años. Objetos de este tamaño, si llegasen a
chocar con la Tierra, generarían un evento importante, pero no sería
catastrófico ni riesgoso para la vida en el planeta”. Así lo comentó a La Nación
César Fuentes, académico del departamento de Astronomía de la Universidad de
Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías
Afines (CATA). De todas maneras, asegura que el paso de 7482 no es tan cercano
para que esto suceda.
El profesor y
astrónomo de la Universidad de Illinois, Leslie Looney, dijo a Newsweek que
“cualquier objeto sobre los 140 metros de diámetro puede causar un daño mayor a
ciudades y costas. Por lo que cualquier objeto cercano con órbitas, que cruce
la órbita de la Tierra está clasificado como potencialmente peligroso”.
También le
explicó al medio estadounidense que ninguno de los objetos que rondan el
espacio monitoreados por la NASA deberían impactar en la Tierra por los
próximos 100 años” De todas maneras, dice el científico, continúan observando
sus órbitas ante cualquier cambio.
NASA
La NASA hace su
parte monitoreando a través de la Oficina de Coordinación de Defensa
Planetaria. También lanzaron la misión Dart, la primera prueba de defensa
planetaria desarrollada para cambiar el curso de un asteroide en conjunto con
SpaceX.
La agencia
espacial estadounidense clasifica a los asteroides en una lista de importancia
según el riesgo que representen para la humanidad y el planeta. El último
asteroide incluido en la lista es el “2022 AE1″, que de hecho fue descubierto
solo hace un par de días, el 6 de enero, y que pasará cerca de la tierra el 4
de julio de 2023.
Según Newsweek,
por 17 años, el asteroide que estuvo número 1 en la lista o Tabla de Riesgo
Sentry fue el asteroide “Apophis” o el “Dios del Caos”. El cuerpo de 340 metros
de ancho pasará a 30000 kilómetros de la Tierra, un paso muy cercano si se
considera que podrá ser visible a simple vista desde nuestro planeta.
¿Qué Son Los Asteroides?
Según la NASA, los asteroides son “restos rocosos que quedaron en la formación inicial de nuestro Sistema Solar”. Según la agencia, hasta julio de 2021 se había conocido de la existencia de 1.097.148 de ellos.
No hay comentarios: