El seleccionador argentino señaló que la Vinotinto actualmente está en un período de adaptación que será crucial para llegar al próximo mundial
Fuente: El Nacional.com
El nuevo
seleccionador de Venezuela, el argentino José Pekerman, dijo este jueves que la
etapa final del clasificatorio para el Mundial Qatar-2022 lo usará como período
de adaptación con miras al próximo ciclo de 2026.
«No tanto vamos
a mirar la tabla actual de posiciones que está en su etapa final. Pero lo
tomaremos con mucha responsabilidad porque necesitamos sacar esas conclusiones
y evaluaciones para después ir por todo lo que tenemos pensado realizar», dijo
el DT en la rueda de prensa previa al encuentro como local ante Bolivia, este
viernes, en Barinas.
Pekerman, de 73
años de edad, asumió el mando de la Vinotinto con la idea de llevar a Venezuela
a la Copa del Mundo de 2026. El mundial lo organizarán en conjunto Estados
Unidos, México y Canadá. El equipo está desahuciado en la clasificatoria
suramericana rumbo a Qatar-2022 tras haber sumado apenas 7 puntos de 42
posibles, hundido en el fondo de la tabla.
Después de
Bolivia, enfrenta el 1 de febrero a Uruguay de visitante. El clasificatorio
cierra en marzo con visita a Argentina y el clásico con Colombia en casa.
«Son cuatro
partidos que nos van a dar indicios para llegar a conclusiones importantes para
cuando ya comencemos el nuevo ciclo. Los encuentros servirán para adaptarnos,
para que empiecen a conocer nuestras ideas, que sepamos cuál es el camino que
vamos a tomar», indicó.
«Debemos
incentivar mucho en el tema de la mentalidad para tener esa competitividad. Hay
que seguir pasos que siguieron otras selecciones que comenzaron también este
tipo de proceso y llegaron al éxito», siguió, sin profundizar su análisis sobre
jugadores específicos.
Después de la
salida del portugués Jose Peseiro y un largo interinato de Leo González,
Venezuela confía en la experiencia de Pekerman. El seleccionador entrenó a su
natal Argentina en Alemania-2006 y Colombia en Brasil-2014 y Rusia-2018. El
desarrollo de talento se perfila como una de las fortalezas del técnico,
tricampeón mundial con su país (1995, 1997 y 2001).
En su primera convocatoria, el argentino mezcló a jugadores de la vieja guardia con nuevas promesas. Entre ellos están Salomón Rondón o el capitán Tomás Rincón y Yerson Chacón.
No hay comentarios: