El Instituto Nacional de Migración destacó la disolución de "un contingente de 319 personas extranjeras en caravana" que partieron de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, rumbo a Estados Unidos
Fuente: el Nacional.com
El Instituto
Nacional de Migración del gobierno de México interceptó a más de 3.000
migrantes en tan solo un lapso de 48 horas, incluyendo a 334 indocumentados
hacinados en un tráiler en el municipio de Alvarado, Veracruz, en el sureste.
«En las últimas
48 horas, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación ha
llevado a cabo rescates masivos que han permitido localizar y auxiliar a más de
3.000 personas migrantes de diferentes nacionalidades con estancia irregular»,
informó este domingo el organismo en un boletín.
El INM también
destacó la disolución de «un contingente de 319 personas extranjeras en
caravana» que partieron de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala,
rumbo a Estados Unidos.
Asimismo, las
autoridades migratorias interceptaron a 65 migrantes hacinados en la caja seca
de un tráiler en la carretera 57 Matehuala-Monterrey, en el noreste del país.
Mientras que, de
forma similar, ubicaron a 54 indocumentados en un autobús en Acayucan,
Veracruz, en el sureste del país.
Cerca de ahí, en
La Venta, Tabasco, tres operativos distintos dieron con 24 migrantes que iban
en tráileres.
El organismo
también recordó que descubrió este sábado a 28 nicaragüenses en una ambulancia
pirata que partió de Oaxaca, estado del sur del país, donde pretendía
pertenecer al Instituto Mexicano del Seguro Social.
«Y en el punto
de control Caitf Huixtla, Chiapas, fueron identificadas, en dos acciones por
separadas, 15 personas migrantes que viajaban ocultas en la cabina de un
tráiler y en una camioneta con vidrios polarizados», añadió.
Este tipo de
traslados no cesan pese a que se cumple más de un mes y medio del accidente de
un tráiler en Chiapas en el que murieron 56 migrantes y cerca de 100 resultaron
heridos.
Los hechos
reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza detectó a más de 1,7 millones de indocumentados
en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de
septiembre.
México
interceptó a más de 252.000 personas indocumentadas de enero a noviembre y
deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, cifras no vistas en cerca de 15
años, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de
Gobernación.
Las autoridades
mexicanas han recibido críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de
las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para contener a los migrantes.
«Estas tareas se realizan en todas las rutas carreteras del país, con el apoyo coordinados de otras instancias del Gobierno de México, con la finalidad de mantener una migración segura, ordenada y regular, con estricto apego a los derechos humanos», dijo este domingo el INM.
No hay comentarios: