El geólogo Noel Mariño había denunciado en la red
social días antes las condiciones en las que se encontraba el paso colgante.
Usuarios de Twitter recordaron que 1964 ocurrió una tragedia durante la
Convención de Maestros, organizada por la Federación Venezolana de Maestros en
la ciudad de Guayana
Fuente: El Nacional.com
El paso por el
puente colgante del Parque Nacional La Llovizna, en el estado Bolívar, quedó
restringido de manera preventiva. Las autoridades locales indicaron que
comenzarán trabajos de mantenimiento y de recuperación para habilitarlo
nuevamente al público.
“La Secretaría
de Ambiente del estado Bolívar, bajo la supervisión de un equipo de Protección
Civil del municipio Caroní, cerró el puente colgante del Parque La Llovizna de
manera preventiva, para iniciar trabajos de recuperación”, informó la
institución en Twitter.
El geólogo Noel
Mariño había denunciado en la red social días antes las condiciones en las que
se encontraba el puente colgante.
“He recibido
información sobre el puente colgante de la zona sur de La Llovizna porque los
ojetes se están deteriorando y representa un peligro para los visitantes. Ojalá
a quienes compete, chequeen y reparen. Es urgente, ¿no cree usted?”, manifestó.
Tragedia En La Llovizna
Usuarios de
Twitter recordaron que 1964 ocurrió una tragedia durante la Convención de
Maestros, organizada por la Federación Venezolana de Maestros en la ciudad de
Guayana, cuando uno de los puentes instalados en ese momento se desprendió.
Se ha asegurado
que el accidente se debió a imprudencia de los docentes, quienes se subieron
sobre la estructura para tomarse fotos y admirar el paisaje, y no resistió.
Según, los vigilantes de parque, les pidieron que se bajaran porque no aguantaba tanto peso, pero habrían hecho caso omiso. El puente, de acuerdo con los reportes, se desprendió de una de las cuatro bases de concreto que tenía. Al menos 40 maestros fallecieron ahogados por el hecho.
No hay comentarios: