El ELN tiene un pie de fuerza de unos 2.500 rebeldes, según el centro de estudios independiente Indepaz. Por su parte, las disidencias de la FARC suman unos 5.200 combatientes sin mando unificado
Fuente: El Universal.com
Bogotá.- Al menos
veintisiete civiles y combatientes murieron por enfrentamientos entre el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en
Colombia, y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) que se apartaron del acuerdo de paz, en una región fronteriza con
Venezuela, según un nuevo balance de la Defensoría del Pueblo (Ombudsman)
publicado este jueves.
"Por cuenta
de la confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC, se tiene un
reporte de 27 homicidios por parte de las autoridades judiciales. Los cuerpos
se encuentran en las morgues de Tame y Saravena", municipios del noreste
del país, indicó la entidad en la red social Twitter, mencionó AFP.
La fiscalía
confirmó la nueva cifra de fallecidos -que el martes era de 23- y aseguró haber
identificado a 20, entre ellos dos menores de edad, dos mujeres, cuatro
venezolanos y cuatro presuntos disidentes de las FARC que se marginaron del
acuerdo de paz firmado con la extinta guerrilla en 2016.
Para el ente
investigador "no hubo combates", sino que "las víctimas
recibieron disparos a corta distancia, en la modalidad de sicariato".
"Los
responsables de estos homicidios son las estructuras armadas del Frente de
Guerra Oriental del ELN, que delinquen" en la frontera con Venezuela,
precisó.
De acuerdo a la
investigación las personas "fueron obligadas a salir de sus viviendas por
hombres armados. Algunas habrían sido llevadas a Venezuela, asesinadas y
posteriormente trasladas a territorio colombiano. Otras murieron en Colombia,
pero los cuerpos los abandonaron en lugares lejanos a sus residencias".
Gobierno y
autoridades locales coinciden con la versión de la Defensoría del Pueblo, según
la cual las personas fallecieron en medio de los choques entre el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y una facción de las disidencias de las FARC con
quienes se disputan el negocio del narcotráfico en la frontera.
Reconocida como
la última guerrilla en Colombia tras la desmovilización de las FARC, el ELN
tiene un pie de fuerza de unos 2.500 rebeldes, según el centro de estudios
independiente Indepaz.
Por su parte,
las disidencias de la FARC suman unos 5.200 combatientes sin mando unificado,
la mayoría (85%) nuevos reclutas que nunca estuvieron en la extinta
organización rebelde, según la misma fuente.
Colombia, mayor
productor de cocaína en el mundo, culpa a Venezuela por el rebrote de violencia
en la región.
Según el
presidente conservador Iván Duque, los grupos armados ilegales encontraron
refugio y protección del otro lado de la porosa frontera de 2.200 kilómetros.
Caracas niega los señalamientos.
Ambos países rompieron relaciones diplomáticas poco después de la llegada de Duque al poder, en agosto de 2018.
No hay comentarios: