El embajador en Caracas durante el gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero habría utilizado una empresa familiar para recibir el
dinero. En el informe pericial que la Agencia Tributaria remitió al Juzgado
Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional se señala una sociedad
llamada MS Trading España SL, que estaba controlada por Cristina Cañeque de
Solá, esposa del exfuncionario español
Fuente: El Nacional.com
Raúl Morodo,
embajador en Caracas durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y su
familia recibieron millones de euros procedentes de comisiones ilegales pagadas
por altos cargos de la estatal Petróleos de Venezuela.
Así concluye el
informe pericial que la Agencia Tributaria remitió al Juzgado Central de
Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
Morodo habría
utilizado una empresa familiar para recibir el dinero, publicó El Confidencial.
En el informe se señala una sociedad llamada MS Trading España SL, que estaba
controlada por Cristina Cañeque de Solá, esposa del exembajador.
La mujer es la
dueña de la vivienda donde reside Alejo Morodo, hijo de la pareja, y que servía
además de domicilio de varias sociedades ficticias investigadas en el caso.
Los
investigadores señalan en el dictamen, de 57 páginas de extensión, al que tuvo
acceso El Confidencial, que se observan graves irregularidades contables y
fiscales en la sociedad. Y afirma que MS Trading SL fue utilizada como
“vehículo de evasión” mediante diversas vías.
¿Cómo lavaron dinero de Pdvsa?
En el documento
se exponen diferentes mecanismos empleados por la familia Morodo para lavar
dinero de Petróleos de Venezuela. A continuación:
“Realizando
ampliaciones de capital mínimas con primas de asunción millonarias que manejan
contablemente a su antojo; realizando ampliaciones de capital con aportaciones
no dinerarias valoradas arbitrariamente por la entidad y que sirven posiblemente
para aflorar rentas no declaradas de su socia Dña. Cristina Cañeque; elaborando
la contabilidad con gravísimas anomalías que distorsionan absolutamente la
realidad e impiden conocer la naturaleza de las operaciones realizadas, ya que
una misma partida de su balance puede aparecer, según su conveniencia, como
neto patrimonial en un año y al siguiente como pasivo”, puntualiza la
investigación.
“Repartiendo a Dña. Cristina y a su familia beneficios de la sociedad encubiertos como gastos de esta, de manera que, en muchos ejercicios, resulta un falso resultado negativo de la cuenta de pérdidas y ganancias; camuflando ingresos procedentes de otras empresas del grupo minorando el valor de las participaciones de estas”, agrega.
No hay comentarios: