Por efectos de la pandemia, por segundo año consecutivo no habrá procesión, solo se realizará una misa solemne en honor a la patrona del estado Zulia
Fuente: El Nacional
Este jueves se
cumplen 312 años de la primera aparición de la Virgen de Chiquinquirá, la
patrona del estado Zulia y uno de los íconos más importantes de la religiosidad
venezolana.
Aquel 18 de
noviembre de 1709, una humilde mujer lavandera, llamada María Cárdenas,
encontró una tabilla mientras lavaba ropa, se la llevó a su casa y la utilizó
como tapa de una tinaja.
Mientras la
mujer se encontraba colando café, se percató que en la tabla había una figura
de una virgen dibujada, por lo que colocó el objeto en la pared como si fuera
un cuadro.
Luego de unos
minutos, se escucharon unos golpes en la pared de la vivienda de Cárdenas.
Cuando la lavandera fue a ver lo que ocurría y, al llegar al sitio donde estaba
colgada la tabla, observó como en la tabla brillaba la imagen de la Virgen de
Chiquinquirá.
«¡Milagro!
¡Milagro!», gritó la mujer. Los vecinos, al escucharla, fueron a la vivienda a
ver lo que ocurría y corroboraron la existencia de la Virgen de la Chinita.
Desde ese
momento, los zulianos decidieron realizar una procesión para honrar la
aparición de La Chinita en tierras zulianas. Tradición que se mantiene hasta el
día de hoy cuando cada 18 de noviembre los zulianos se congregan para honrar a
su patrona.
Aquella tablita
aún existe y se exhibe en la casa de María Cárdenas, hoy convertida en un
majestuoso tiempo en honor a la santa patrona en la cual se realiza una misa y
se expone la imagen de la virgen en referencia al suceso histórico.
Sin procesión
Por efectos de
la pandemia, por segundo año consecutivo no habrá procesión, solo se realizará
una misa solemne en su honor, informó el arzobispo de Maracaibo y presidente de
la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje Ayala.
«Tomando en
cuenta que 35% de la población ya está vacunada, haremos la celebración en la
plazoleta de la Basílica porque la recomendación es estar en un sitio abierto.
Pero la presencia será controlada», expresó.
Detalló que la
Chinita solo estará en los brazos de los servidores en el momento de su
traslado al María Móvil. «Por eso hablamos de recorrido y no de procesión»,
destacó.
Por ello solo se permitirá la entrada de mayores de edad que estén vacunados con las dos dosis. Se exigirá el certificado de vacunación impreso o digital, la asistencia de niños estará prohibida.
No hay comentarios: