El fiscal general de la República aseguró que a pesar de las diferencias, esto es un paso hacia la cooperación entre el Estado y la Corte Penal Internac
Fuente: El Universal
Caracas.- El
fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este jueves sobre
el acuerdo firmado por el Estado venezolano con la Fiscalía de la Corte Penal
Internacional, el cual abre las puertas de la complementariedad positiva entre
ambos actores.
En sus
declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el fiscal general
comentó las consideraciones del Ministerio Público (MP) sobre el memorándum de
entendimiento firmado entre Gobierno Bolivariano y el fiscal de la Corte Penal
Internacional (CPI), Karim Khan, quien se encontró de visita en el país.
En la reunión
junto al fiscal de la CPI, resaltó Saab, el MP explicó "su estructura y
funcionamiento, le informamos sobre nuestra actividad en la presidencia de la
Comisión para la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública desde
junio de 2018 y, pusimos a su disposición todas las investigaciones realizadas
por nuestros fiscales en los casos de derechos humanos desde 2017".
"El fiscal
Khan nos informó que ha concluido el examen preliminar de la situación en
'Venezuela I' y ha determinado que procede a abrir una investigación para
establecer la verdad, esto a pesar de que en esta fase no se ha identificado a
ningún sospechoso al que se puedan formular cargos", señaló el Fiscal General.
De esta manera
recalcó que el "Ministerio Público considera que no se cumplen los
requisitos del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen
preliminar a la fase de investigación, dado que se han entregado a la Fiscalía
de la Corte ocho informes que compilan más de 3 mil páginas de información
sobre las causas adelantadas por nuestros fiscales a los fines de
individualizar y procesar a responsables de violaciones a derechos
humanos".
"A pesar de
estas diferencias con la Fiscalía de la CPI, este memorando de entendimiento
apunta a acabar con el silencio de la Fiscalía y abre las puertas a una
complementariedad positiva entre el estado venezolano y esta instancia jurídica
internacional", destacó Saab.
En este sentido,
explicó Saab, "cuando hablamos de complementariedad positiva, nos
referimos a que la Fiscalía de la Corte deberá cooperar activamente acompañando
al Estado en todo lo que requiera para investigar y sancionar".
"Los
términos del memorando de entendimiento firmado son los siguientes: se acuerda
que la República Bolivariana de Venezuela, como jurisdicción nacional, adoptará
las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de
acuerdo con los estándares internacionales
Asimismo, se
acordó, "con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de la Corte
Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad", indicó
el fiscal.
"El MP explicó el trabajo realizado desde 2017 en favor de los derechos humanos y garantías constitucionales, donde en base al Estatuto de Roma, Venezuela ha apoyado desde su creación el mandato dado por los estados partes a la Corte Penal Internacional y ha sido un país ganado para la cooperación internacional en defensa de los derechos humanos", expuso el Fiscal General.
No hay comentarios: