En su reciente Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa identificó ataques y amenazas contra periodistas en Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Nicaragua y Perú
Fuente: El Nacional
La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) expresó este lunes su preocupación por el
incremento de la violencia contra periodistas en varios países de
Latinoamérica, con el reciente asesinato en México de un comunicador y el
secuestro y las agresiones contra un grupo de reporteros en Bolivia.
El presidente de
la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información, Carlos Jornet, rechazaron los recientes actos de violencia en
México y Bolivia e instaron a las autoridades de ambos países a «profundizar
sus investigaciones, señalar y juzgar a todos los involucrados en estos hechos».
En México,
Alfredo Cardoso Echeverría, fotoperiodista y administrador en Facebook de la
página Dos Costas de Guerrero Periodismo Plural, murió el 31 de octubre a causa
de las lesiones provocadas por al menos cinco disparos.
Dos días antes,
a Cardoso lo secuestraron sujetos encapuchados que irrumpieron en su vivienda y
amenazaron a su familia. El periodista lo hallaron con vida ese día y lo
trasladaron de urgencia al hospital donde falleció.
El ataque
ocurrió en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero. La semana pasada
también asesinaron en el estado de Chiapas al periodista Fredy López Arévalo,
señaló la SIP en un comunicado.
En Bolivia, el
28 de octubre siete periodistas de varios medios de comunicación, además de
policías y civiles, fueron agredidos, secuestrados y torturados por una
veintena de encapuchados que portaban armas largas, mientras cubrían una
denuncia sobre la toma de tierras en una comunidad de la provincia Guarayos, en
el departamento de Santa Cruz.
Periodistas torturados
La reportera
Silvia Gómez, del canal Unitel, dijo que los atacantes los emboscaron y
dispararon contra sus cámaras y vehículos.
El camarógrafo
Percy Suárez, de la televisora ATB, relató: «Nos llevaron a su campamento, nos
pusieron boca abajo y empezó la tortura, golpes, patadas. Caminaban por encima
de nosotros».
A todos los
liberaron siete horas después.
Canahuati y
Jornet indicaron que la SIP viene observando con gran preocupación un aumento
en los niveles de hostilidad, estigmatización, violencia, detenciones y
asesinatos contra periodistas, hechos que «profundizan la peligrosidad y
asfixia del ejercicio del periodismo en varios países de las Américas».
En su reciente Asamblea General, la SIP identificó ataques y amenazas contra periodistas en Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Este año asesinaron a siete periodistas en México y uno, respectivamente, en Brasil, Colombia, Ecuador y Haití.
No hay comentarios: