La nación centroamericana se convirtió el 7 de septiembre en la primera
del mundo en darle curso legal a la criptomoneda
Fuente: El Nacional
El presidente de
El Salvador, Nayib Bukele, colocó el lunes la primera piedra de la construcción
de un hospital veterinario público que será financiado con las ganancias
supuestamente generadas por la compra de bitcoin con fondos estatales. Además,
anunció la construcción de escuelas con fondos obtenidos por la misma vía.
Ganancias bitcoin en El Salvador
«Este hospital veterinario
es una promesa de campaña y este hospital se está haciendo con las ganancias de
la compra de bitcoin».- Así lo dijo el mandatario.
Añadió que se
trata de «la primera obra pública del mundo» construida con los beneficios de
las criptomonedas.
Indicó que este
hospital veterianario -que también atenderá a animales domesticos abandonados
en la calles- no lo construye el Estado, sino que una empresa privada creada
por una autónoma estatal.
Agregó que todos
los tratamientos tendrán un costo de 25 centavos de dólar, que se deberán pagar
mediante la billetera de bitcoin Chivo Wallet para fomentar su uso.
Serán, aseguró
Bukele, unas instalaciones de primera que tendrán la capacidad de ofrecer
diariamente 384 consultas, 128 emergencias, 64 cirugías, 63 hospitalizaciones,
entre otros servicios, para lo que serán contratadas 300 personas.
Bukele anunció
que también presentará a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley de
bienestar animal, que incluya sanciones contra el maltrato animal y se
modificaría el Código Penal.
Escuelas bitcoin
El mandatario,
sin revelar el costo de las obras, anunció que le sobran un par de millones de
dólares más generados por la compra de bitcoin, con lo que se crearán las
primeras 20 escuelas bitcoin.
No reveló las
escuelas que serán remodeladas y que, según él, contarán con toda la tecnología
gracias al fideicomiso bitcoin.
El Salvador
El Salvador se
convirtió el 7 de septiembre pasado en el primer país del mundo en darle curso
legal a esta criptomoneda. Ha comprado a la fecha 1.120 bitcoines, sin que se
conozca si aún las mantiene todas.
De acuerdo con un
análisis de la revista académica Disruptiva, al menos hasta el 28 de octubre,
El Salvador había gastado más de 59,7 millones de dólares en la compra de
bitcoines, que con el alza del precio incrementó su valor en unos 9,23 millones
de dólares.
La Asamblea
Legislativa le dio al gobierno más de 200 millones para la adopción del
bitcoin, de los que 150 son para un fondo administrado por el Banco de
Desarrollo de El Salvador (Bandesal).
Dicho banco se
niega a revelar la información sobre las operaciones realizadas en bitcoin con
el fondo millonario e indicó que están bajo reserva. Por lo que los ciudadanos
no pueden conocer los pormenores del manejo de estos recursos.
Bitcoin
El presidente
Bukele destacó la adopción del bitcoin, sin que se cumplieran, a su juicio, las
«cosas horribles» que señaló la oposición.
«Ellos
mintieron. Nada de lo que dijeron que iban a pasar pasó. Todo lo que nosotros
dijimos que iba a pasar está pasando. La gente que la quiere usar (la billetera
gubernamental) ha tenido beneficios, la gente que no la quiere usar no le ha
pasado nada», agregó.
El mandatario no
hizo eco de las cientos de denuncias recopiladas por organizaciones en las redes sociales y los avisos puestos
ante la Fiscalía por la supuesta suplantación de identidades para cobrar un
bono dado por el gobierno únicamente por registrarse.
«Estamos viendo beneficios adicionales y si el precio del bitcoin continúa al alza, vendrán nuevas obras para el beneficio de nuestro pueblo que no tocan ni un centavo del presupuesto general de la nación», concluyó.
No hay comentarios: