La ONG informó que el estado Apure, fronterizo con
Colombia, registra todos los casos de síndrome viral y de micosis superficial
reportados entre el 1 y el 28 de agosto
Fuente: El Nacional
La ONG Convite,
que promueve los derechos sociales, alertó este jueves del aumento de
enfermedades transmisibles como la hepatitis y la meningitis en los estados
Zulia y Táchira, entidades fronterizas con Colombia.
El estudio de la
ONG, difundido en un comunicado, fue realizado entre el 1 y el 28 de agosto en
los estados Anzoátegui, Apure, Guárico, Mérida, Sucre, Zulia, Táchira y Delta
Amacuro, además de Caracas.
Detalló que
contabilizaron, en ese lapso de tiempo, «32 casos de malaria vivax, 258 casos
de dengue, 33.977 casos de diarrea, 4.213 casos de amebiasis, 45 casos de
meningitis bacteriana, 64 casos de hepatitis no específicas, 239 casos
sospechosos de sarampión y 565 casos de candidiasis genital, entre otras
enfermedades».
En Táchira
detectaron 257 casos de hepatitis no específicas, mientras que Zulia es la
entidad con más casos de meningitis bacteriana reportados (44), mientras que
localizaron 12 casos de meningitis viral. El estado Sucre es la región con más
casos de malaria vivax (30).
Además, Convite
subrayó que el estado Apure, también fronterizo con Colombia, «registra todos
los casos de síndrome viral y de micosis superficial reportados en el período».
En cuanto a
enfermedades de transmisión aérea y prevenibles con vacunas, la ONG señaló que
Zulia concentra 57% de los casos de tuberculosis reportados (16), por delante
de Caracas (5).
En Táchira
ubicaron 96% de los 239 casos sospechosos de sarampión (230) y los 15 de
difteria contabilizados durante el período.
Exigen Boletín Epidemiológico de Venezuela
La ONG Médicos
Unidos Venezuela (MUV) pidió el lunes a las autoridades de salud que publiquen
el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016 y recordó la
importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las
enfermedades que circulan en el territorio.
«Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico», dijo la ONG en Twitter.
No hay comentarios: