Meta, la empresa propietaria de Facebook, retiró
cientos de cuentas falsas que, dice, eran parte de una campaña de
desinformación del gobierno
Fuente: El Nacional
Meta, la empresa propietaria de Facebook e
Instagram, anunció la eliminación más de 1.000 cuentas falsas en Nicaragua que,
según dice, eran parte de una campaña de desinformación del gobierno.
Meta dijo en un informe que quienes
manejaban las cuentas incluían personal del organismo regulador de
telecomunicaciones y la Corte Suprema.
La empresa indicó que además de las 937
cuentas falsas en la red social, también suprimió 140 páginas, 24 grupos y 363
cuentas de Instagram, todas ellas pertenecientes a la misma red.
El informe fue publicado días antes de las
elecciones presidenciales de este fin de semana con los principales rivales del
presidente encarcelados.
Estados Unidos ha descrito la elección
como una farsa.
Ben Nimmo, líder de Inteligencia para
Operaciones de Influencia de Meta, le dijo a la agencia AFP que las cuentas
estaban controladas por el gobierno de Daniel Ortega y el partido gobernante,
el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Las cuentas se cerraron el mes pasado.
Hasta el momento no se conoce reacción por
parte de las autoridades nicaragüenses.
«Granja
De Troles»
La «granja de troles» -un esfuerzo
coordinado para manipular el discurso público usando cuentas falsas-
supuestamente comenzó en 2018 en un intento por denigrar a la oposición.
El esfuerzo se extendió a otras plataformas,
incluidas TikTok y Twitter, dijo Meta.
En 2018 el gobierno de Ortega reprimió las
protestas, en las que murieron más de 300 personas. Desde entonces, miles de
personas han huido al exilio.
«El objetivo era inundar la conversación
en internet en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la
oposición», señaló Nimmo.
«Derribamos estas redes en función del
comportamiento en el que los vemos participar en nuestra plataforma, no se basa
en quiénes son los actores que están detrás de ella o el contenido que
publican, se basa en el comportamiento y el uso de cuentas falsas», añadió.
Facebook dijo en un comunicado que la red
era «un esfuerzo coordinado… para corromper o manipular el discurso público
mediante el uso de cuentas falsas para crear personas en todas las plataformas
y engañar a las personas sobre quién está detrás de ellas».
Indicó que la operación había estado
activa en sus plataformas desde 2018 y que era operada principalmente por
personal de TELCOR, el organismo de control de las telecomunicaciones de
Nicaragua, que trabajaba desde la sede del servicio postal en la capital,
Managua.
La Corte Suprema de Justicia, que ha sido
aliada de Ortega, y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social también
manejaban grupos más pequeños de cuentas falsas, indicó Facebook.
El análisis sugiere que las personas
publicaban en las cuentas como su trabajo diario, de 9 a 5 de la tarde, con un
descanso para almorzar.
La producción disminuía los fines de
semana.
«Ahogar las voces disidentes»
Se calcula que unas 585.000 cuentas
seguían a estas páginas en Facebook y otras 125.000 lo hacían en Instagram.
También se detectó una inversión de
US$12.000 en publicidad en ambas redes sociales, pagado en moneda nicaragüense
y dólares estadounidenses.
«Esta fue una de las operaciones de troles
más intergubernamentales que hemos desbaratado hasta la fecha, con múltiples
entidades estatales participando en esta actividad a la vez», aseguraron los
investigadores de Facebook en su informe.
«A partir del fin de 2019, se centró cada
vez más en publicar y amplificar artificialmente los elogios sobre el gobierno
nicaragüense y el partido gobernante FSLN. Esta actividad también incluyó
contenido no político sobre turismo y deportes en Nicaragua», indica el
informe.
«El volumen de publicaciones y la variedad
de marcas de medios aumentaron con el tiempo, probablemente en un intento de
dominar el espacio público en Internet con mensajes progubernamentales y ahogar
las voces disidentes», agregan los investigadores.
El gobierno de Nicaragua ha estado
arrestando a opositores y críticos desde junio por cargos de traición o lavado
de dinero.
Muchos dicen que las acusaciones son
infundadas y están diseñadas para facilitar la reelección de Ortega.
El jefe de política exterior de la UE llamó recientemente a Nicaragua «una de las peores dictaduras del mundo».
No hay comentarios: