Un violento choque entre manifestantes y agentes de Policía en Quito, en el centro histórico donde está la Presidencia, marcó la jornada del martes de protestas sociales
Fuente: El Nacional
Ocho policías
heridos dejó la primera jornada de manifestaciones en Ecuador contra las
pretendidas reformas del gobierno y en demanda de la congelación de los precios
de los combustibles, informó el Ministerio de Gobierno en un comunicado
difundido este miércoles.
Los agentes
heridos se registraron en las provincias de Pichincha (cinco) y de Cotopaxi
(tres), indicó en el escrito difundido por la Secretaría General de
Comunicación.
«En un esfuerzo
por reconstruir la calma, la Policía Nacional fue atacada con adoquines sacados
de la plaza, para usarlos como proyectiles y artefactos explosivos, teniendo
que designar servidores especializados en el manejo de estos dispositivos para
que realicen la detonación controlada y así disuadir el peligro del resto de
uniformados y ciudadanos presentes en el lugar», indicó.
Explicó que ante
los actos de violencia evidenciados en el Centro Histórico se procedió a
dispersar a los manifestantes mediante el uso progresivo de la fuerza.
El Ministerio
reiteró que todas las acciones ejecutadas por parte de la Policía Nacional se
enfocaron en mantener la seguridad ciudadana y el orden público, respetando el
derecho a la libre expresión y de protesta.
Precisamente un
violento choque entre manifestantes y agentes de Policía en Quito, en el centro
histórico donde está la Presidencia, marcó la jornada del martes de protestas
sociales en Ecuador, que dejó unos 37 detenidos y tuvo varios epicentros pero
ninguno como el de la capital.
El escenario fue
la histórica Plaza de Santo Domingo, el lugar en el que confluyeron los
manifestantes tras una marcha pacífica de menos de dos kilómetros que había
sido convocada por gremios, sindicatos y grupos sociales.
«En todos los
sitios de Ecuador las manifestaciones han sido pacíficas. Este es el único
conato de violencia en todo el día», dijo el martes la ministra de Gobierno,
Alexandra Vela, en una rueda de prensa en la que se hizo balance de la jornada.
Y acusó del
brote de actos vandálicos a un colectivo al que denominó grupo guevarista, unos
50 jóvenes vestidos de negro con mochilas de color verde que iban al final de
la marcha.
A su entrada en
la plaza, según la ministra, el grupo comenzó a provocar a la Policía y arrojar
piedras a los agentes, mientras los principales líderes sindicales tomaban la
palabra desde el monumento en el centro del recinto.
La manifestación
en Quito era el corolario a una serie de movilizaciones para protestar las
reformas que pretende realizar el presidente Guillermo Lasso y contra el
progresivo alza de los precios de los combustibles en los últimos meses.
El viernes, en
un intento por frenar la indignación de una parte de la ciudadanía, el
mandatario anunció la suspensión del alza gradual de los precios, lo que no
persuadió ni a los sindicatos ni a los grupos sociales, que exigen que se
congelen los precios a valores de meses atrás.
Tras una reunión
virtual de sus líderes, el movimiento indígena decretó un segundo día de
«resistencia» para este miércoles, en el que dijo que volverán a salir a las
calles para exigir una reducción del precio de los combustibles a las tarifas del
pasado 11 de junio.
En la mañana de este miércoles manifestantes cortaron una vía principal de ingreso a Quito, en el norte, con la quema de neumáticos.
No hay comentarios: