El seleccionador señaló que una vez Venezuela enfrente a Brasil, Ecuador y Chile en la clasificatoria mundialista, solo está dispuesto a seguir como técnico oficial
Elegido tras la salida del portugués Jose Peseiro por impagos, Leonardo
González pone límite a su estatus de seleccionador interino de la Vinotinto.
Una vez enfrente a Brasil, Ecuador y Chile en la clasificatoria mundialista,
solo está dispuesto a seguir como técnico oficial.
«Si fuese como el técnico oficial sí, pero es muy difícil ser interino
por tantos partidos», comenta González, de 49 años de edad, en entrevista con
la AFP, consultado sobre su disposición a continuar más allá de esta fecha de
octubre en la clasificatoria suramericana hacia el Mundial de Qatar-2022.
Fue designado en principio solo para la anterior triple fecha, en
septiembre, mientras el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF),
Jorge Giménez, decía estar negociando con un entrenador de jerarquía
internacional. La prensa menciona, entre otros, al argentino José Pekerman.
Aunque encajó derrotas ante Argentina (1-3), Perú (1-0) y Paraguay
(2-1), repite.
Venezuela está
en la cola de la tabla con cuatro puntos de 27 posibles, desahuciada al
completarse la mitad del calendario.
«Si a lo mejor me dieran la posibilidad de ser el técnico de la
selección nacional ya yo podría asumir una planificación con miras al Mundial
de 2026 y vendrían recambios, vendrían renovaciones. De esta manera, siendo
interino, es muy difícil tomar decisiones, porque las decisiones tienen
que tomarlas el que pueda venir», explicó González, técnico del Deportivo Lara
en la liga local.
Comenzar a mirar hacia Estados Unidos/México/Canadá-2026 parece lógico,
con Qatar-2022 convertido en quimera.
Por el momento, el interino dice concentrarse en el hoy: «No
estamos pensando en 2022 o en 2026. Hacía falta asumir este cargo, hacía falta
meterle el pecho a las balas».
Venezuela recibe el jueves a Brasil y el domingo a Ecuador, cerrando la
triple fecha en visita a Chile.
«Era importante que llegara Rondón»
De nuevo, las bajas golpean a Venezuela, con la falta de futbolistas
como Salomón Rondón (Everton, Inglaterra), Josef Martínez (Atlanta United,
Estados Unidos) o Yangel Herrera (Espanyol, España).
«Era importante que llegara Salomón, porque viene jugando con su equipo
en una liga importante, y lamentablemente no pudo venir. Josef sufrió mucho con
molestias en la rodilla derecha (en la triple fecha anterior) y prefirió
recuperarse (con su equipo)», lamenta González.
La FVF reportó que Rondón, goleador histórico de la Vinotinto con 31
anotaciones, está ausente luego de que el Everton pidiera liberarlo para evitar
la cuarentena a su regreso en medio de la pandemia de covid-19. Martínez,
agregó, se cayó del llamado por molestias físicas, aunque jugó el fin de semana
con el Atlanta United.
Una buena noticia es la vuelta del extremo Darwin Machís (Granada,
España), que se había perdido por lesión la Copa América de este año y la
última triple fecha premundialista.
«Juega en un nivel importante, en una liga importante. Hemos podido
conversar y ha mostrado disposición, 100%, para venir», celebra.
«Abanico de opciones»
Si se habla de novedades, resalta el retorno de Adalberto Peñaranda
(Las Palmas, España), integrante de la generación que dio a Venezuela un
inédito subcampeonato mundial Sub-20 en 2017. González le dirigió, cuando el
jugador era adolescente, en el local Deportivo La Guaira.
«Sabemos el potencial que tiene», manifestó sobre Peñaranda, de 24
años. «De alguna manera se había ido quedando en el camino por algunas
circunstancias, pero es un muchacho con grandes capacidades. Es recuperable».
De aquella camada Sub-20 salieron piezas habituales de la actual
Vinotinto como Wuilker Faríñez, Herrera o Yeferson Soteldo.
González trae a la Vinotinto otras caras nuevas, entre ellas Bryan
Hurtado, delantero que ha marcado 10 goles este año con el Cobresal chileno.
«La idea es dejar más que un grupo cerrado de los mismos 11, los mismos convocados, un abanico más amplio de opciones».
No hay comentarios: