Fuente: El Universal
El presidente de
Chile, Sebastián Piñera, condenó este lunes el ataque xenófobo contra migrantes
ocurrido el pasado sábado e insistió en frenar la entrada irregular de
extranjeros bajo el lema de "ordenar la casa" ante el agravamiento de
la crisis migratoria en el norte.
"Condenamos
categóricamente la brutal agresión que un turba descontrolada cometió contra un
grupo de migrantes irregulares, estamos haciendo todo lo necesario para que ese
crimen no quede impune", dijo Piñera en un mensaje audiovisual.
El suceso tuvo
lugar al término de una multitudinaria marcha contra la migración irregular en
la ciudad de Iquique (norte) que convocó a alrededor de 5.000 personas, tras la
cual un grupo de manifestantes quemó las carpas que eran utilizadas por
extranjeros para pernoctar en plazas y playas.
(Lea también: MP
apelará absolución de sargento por el homicidio de David Vallenilla)
El norte de
Chile, en la frontera con Bolivia, vive una crisis migratoria que se ha
agravado en los últimos días con la entrada de cientos de personas por pasos
clandestinos, lo que ha provocado el colapso de algunas localidades fronterizas
y una creciente tensión entre los extranjeros y la comunidad local.
"Como
Gobierno estamos cumpliendo nuestro compromiso de poner orden en nuestra casa,
promoviendo una migración legal, ordenada y segura que proteja los derechos de
los migrantes, que muchas veces son abusados por bandas de trata de personas y
que, también, proteja los derechos de los chilenos", dijo al respecto el
mandatario.
En la misma
jornada, la ONU expresó su preocupación por el agravamiento de la crisis
migratoria e instó a "apoyar con asistencia técnica y colaborar en los
esfuerzos de las autoridades nacionales y locales".
"Respetando
la soberanía de Chile, instamos a las autoridades y la población a actuar en el
marco del respeto a los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario", afirmó en su cuenta de Twitter la oficina nacional del
organismo.
La oficina en
Chile de ACNUR, la rama de refugiados de la ONU; UNICEF, el fondo para la infancia,
y la Misión en Chile de la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM) también se sumaron a este llamado.
Pese a la
pandemia y la crisis social que se extendió durante más de un año, Chile sigue
siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina
por su estabilidad política, económica y su alto nivel de vacunación contra la
covid-19.
Con el objetivo
de desincentivar la migración irregular, el Gobierno aprobó este año una nueva
Ley de Migraciones más estricta, y anunció un proceso de deportaciones con el
que pretende echar a 1.500 extranjeros durante 2021.
Esta medida ha
recibido duras críticas de diversas organizaciones promigrantes como Amnistía
Internacional o la ONU que alertaron que las expulsiones no cuentan con las
garantías judiciales.
Según el
Departamento de Extranjería y Migración, hay 1,4 millones de migrantes en
Chile, lo que equivale a más del 7% de la población y los venezolanos son los
más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
Fuente: EFE
No hay comentarios: