Fuente:El Nacional
Una investigación con inteligencia artificial desarrollada en España ha
logrado un acierto de 80% en la detección de covid-19 por medio de la
tecnología de identificación de la voz.
La idea de este estudio surgió a principios de la pandemia, cuando los
test de antígenos y PCR todavía no estaban generalizados, así que se decidió
aplicar una tecnología previa para casos de pacientes con infarto, explicó el
cardiólogo Domingo Pascual-Figal.
En el proyecto participó la empresa de inteligencia artificial
Biometric Vox, en colaboración con el hospital de Cruces de Baracaldo y el
Gobierno regional del País Vasco (norte) y Pascual-Figal, jefe de Cardiología
del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (sureste).
Al igual que las personas que sufren dolencias coronarias agudas, los contagiados
de coronavirus sufren alteraciones de voz indetectables por el oído humano,
pero sí por la inteligencia artificial (IA) mediante algoritmos.
La investigación se dividió en dos fases: la del análisis de las voces
de pacientes de covid y otros que no han pasado la enfermedad, y una segunda de
validación, en la que se aplican los resultados a la población general sin
datos previos sobre si se ha pasado o no la dolencia, con una proporción de
«sensibilidad» (acierto) de 80%.
A pesar de que su trascendencia ha quedado rebajada por la implantación
masiva de pruebas de antígenos o PCR, Pascual-Figal remarcó la importancia que
puede tener este tipo de IA en el diagnóstico rápido de enfermedades agudas y
graves, cuya atención sanitaria inmediata es fundamental para salvar la vida
del enfermo.
En este sentido, el cardiólogo aventuró que en el futuro se podrá
incorporar el análisis de la voz durante una llamada de emergencia por parte de
una persona que sufre una dolencia aguda.
«Será una parte más dentro del análisis de una llamada que haga un
operador de emergencias para decidir la respuesta necesaria», indicó
Pascual-Figal antes de recordar que las máquinas ya analizan la sangre y la
orina y sirven en la interpretación de radiografías y escáneres.
Matizó que la tecnología puede ser la base de entre 70 y 90% del diagnóstico y tratamiento médicos, pero resaltó la importancia del análisis que hace el especialista sanitario sobre la información disponible.
No hay comentarios: