Fuente: El Pitazo
Maturín.- El llamado a clases presenciales es un tema que sigue preocupando al
magisterio en el oriente de Venezuela. Primero, porque aseguran que no hay
condiciones que eviten una cadena de contagios con el COVID-19. Segundo, porque
los docentes no ganan el dinero suficiente como para pagar los traslados y
tercero, porque las escuelas están llenas de fallas.
Según cifras de los sindicatos de educadores, en los cuatro estados
orientales hay un total de 3.694 escuelas de las cuales sólo un 10% está en
medianas condiciones para recibir a los estudiantes, es decir, el equivalente a
369 planteles. El resto, que son 3.325, no está apto.
El magisterio en los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre
denunció a El Pitazo este 21 de septiembre que las instituciones educativas
están cubiertas de malezas, además, fueron desvalijadas durante la pandemia por
el coronavirus. Al mismo tiempo, aseguran que el plan de atención a los
planteles anunciado por la ministra Yelitze Santaella no alcanzará ni al 30%
del total.
En las siguientes líneas, el equipo de corresponsales de El Pitazo
enumera las seis fallas más comunes de las escuelas en la región oriental de
Venezuela:
1.- Ausencia de agua potable.
2.- Deficiencias en el sistema eléctrico.
3.- Infraestructuras sucias, llenas de maleza, sin ventanas y techos;
con pocas salas sanitarias para los estudiantes, docentes, obreros y personal
administrativo.
4.- Paredes agrietadas y sin pinturas.
5.- No hay pupitres.
6.- Docentes sin incorporarse a las
aulas de clases. Requieren vacunación, pues los sindicatos aseguran que no se
ha cubierto el 100% del talento humano.
Con redacción de Jesymar Áñez Nava, Yesenia García y Giovanna Pellicani
No hay comentarios: