El Lanzamiento Es De "Gran Importancia Estratégica" En El
Plan De Pyongyang De Multiplicar "Por Mil" Sus Capacidades
Defensivas, Indicó La Agencia Oficial Norcoreana KCNA
Corea del Norte
probó con éxito un misil de planeo hipersónico, un artefacto mucho más rápido y
difícil de interceptar por los sistemas de defensa, aseguraron este miércoles
los medios estatales del régimen armado nuclearmente.
El Ejército
surcoreano había informado el martes por la mañana del disparo pero, a
diferencia de en ocasiones anteriores, no pudo ofrecer especificaciones sobre
este proyectil «no identificado».
El lanzamiento
es de «gran importancia estratégica» en el plan de Pyongyang de multiplicar
«por mil» sus capacidades defensivas, indicó la agencia oficial norcoreana
KCNA.
Las semanas
recientes evidenciaron el esfuerzo que están desplegando ambas Coreas para
desarrollar sus capacidades militares, en lo que podría convertirse en una
carrera armamentística en esta península dividida del noreste de Asia.
Los misiles
hipersónicos se desplazan mucho más rápido y son más ágiles que los ordinarios,
convirtiéndolos en más difíciles de interceptar para los sistemas de defensa
antimisiles, en los que Estados Unidos invierte miles de millones.
El disparo desde
la provincia de Jagang (norte) «confirmó el control de navegación y la
estabilidad del misil», así como «su maniobrabilidad guiada y las
características de vuelo de planeo de la cabeza explosiva» y del motor, según
KCNA.
«El ensayo ha
demostrado que todas las especificaciones técnicas se ajustaron a los
requerimientos del diseño», afirmó.
El misil fue
identificado como Hwasong-8 y su lanzamiento fue supervisado por el mariscal
Pak Jong Chon, indicó la agencia, que no hizo referencia al líder Kim Jong Un.
El diario
oficial Rodong Sinmun lleva una imagen del arma, con una batería de aletas de
guía en la base de su nariz cónica, ascendiendo hacia el cielo.
El presidente
surcoreano Moon Jae-in pidió «un análisis completo» del evento, condenado
severamente por Estados Unidos, Francia o Reino Unido.
Misil Detectable
Este miércoles,
el Estado Mayor Conjunto de Seúl aseguró que las Fuerzas Armadas surcoreanas y
estadounidenses son «capaces de detectar e interceptar» el misil del Norte.
«Basados en una
evaluación de sus características, como su velocidad, está en una fase inicial
de desarrollo y tomará un tiempo considerable para que pueda ser utilizado»,
señaló el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.
El desarrollo
del misil hipersónico era una de las cinco tareas «de máxima prioridad»
establecidas por Pyongyang en un plan de armamento estratégico a cinco años,
dijo la KCNA.
Otros de los
propósitos fijados por Kim, que aceleró su desarrollo militar desde que heredó
el poder hace 10 años, era un submarino de propulsión nuclear o satélites de
reconocimiento militar.
«En parte, el
comportamiento del Norte es muy predecible. Han fijado unas acciones militares
y las están ejecutando paso a paso», explicó Lim Eul-chul, profesor del
Instituto de Estudios Lejano Oriente en la universidad de Kyungnam (Corea del
Sur).
Pyongyang quiere
usar este desarrollo «para hacerse espacio de maniobra diplomática y realzar su
postura militar», añadió.
Aunque sujeto a
múltiples sanciones internacionales debido a su programa de armamento nuclear y
misiles, el Norte ha realizado varios ensayos este mes, incluidos el de unos
misiles de crucero de largo alcance.
También el Sur
está invirtiendo importantes partidas al desarrollo militar y este mes probó
con éxito por primera vez un misil balístico lanzado desde un submarino (SLBM),
una tecnología al alcance de muy pocos países.
El martes
realizó una ceremonia para poner en marcha su tercer submarino SLBM.
Washington y
Seúl son aliados estratégicos en materia de seguridad. Estados Unidos cuenta
con unos 28.500 soldados en Corea del Sur para protegerla de su vecino del
norte.
Enfrentados en
la guerra de Corea (1950-1953), que terminó con una tregua, ambos bandos siguen
técnicamente en conflicto desde entonces puesto que nunca llegó a firmarse un
tratado oficial de paz.
El presidente
surcoreano Moon aprovechó su discurso en la Asamblea General de la ONU para
reiterar su llamado a poner fin oficialmente a esa guerra.
Desde el Norte,
la hermana e influyente asesora de Kim Jong Un, Kim Yo Jong, mencionó una
potencial cumbre intercoreana, pero exigió que antes se garantizara el «respeto
mutuo» y la «imparcialidad».
La comunicación
entre ambas Coreas se ha cortado en gran medida desde el fracaso en 2019 de la
segunda cumbre entre Kim Jong Un y el entonces presidente estadounidense Donald
Trump, en Hanói.
Desde entonces, Pyongyang ha criticado severamente a Seúl y a su presidente Moon, e incluso hizo estallar una oficina de relación intercoreana construida por el Sur en la frontera.
No hay comentarios: