Fuente: El Nacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE) configuró este jueves la boleta de
votación en la que están presentes 37 partidos para las elecciones locales y
regionales del 21 de noviembre.
La confección fue posible con la participación de esas 37
organizaciones que postularon candidatos para las elecciones y que escogieron
su posición conforme a la normativa, detalló el CNE en un comunicado.
El acto se realizó según el orden jerárquico aprobado por el CNE,
derivado de los resultados de las elecciones a los parlamentos regionales de
mayo de 2018.
En ese sentido, la primera organización política en seleccionar su
posición, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), seguido
en el orden por sus aliados del Movimiento Somos Venezuela (MSV), Tendencias
Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada
(Tupamaro), Patria Para Todos (PPT) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP)
Le siguen Alianza para el Cambio (APC), Por la Democracia Social
(Podemos), Organización Renovadora Auténtica (ORA) y Unidad Popular Venezolana
(UPV), también tradicionales aliados del chavismo.
Los lugares de la oposición en la
boleta
Posteriormente seleccionaron su ubicación en la boleta las
organizaciones con fines políticos Esperanza por el Cambio (El Cambio), Comité
de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Avanzada Progresista
(AP), Acción Democrática (AD), Venezuela Unida (VU), Cambiemos Movimiento
Ciudadano (CMC), Primero Venezuela (PV) y Liberal Prociudadanos (LPC).
Luego escogieron los representantes de Movimiento al Socialismo (MAS),
Partido Comunista de Venezuela (PCV), Unidad Político Popular 89 (UPP89),
Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Voluntad Popular Activistas (VPA) y
Un Nuevo Tiempo Contigo (UNT).
Posteriormente, escogió posición en la boleta la opositora Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), marca con la que se presentaron la mayoría opositora
a las elecciones parlamentarias de 2015, su gran victoria electoral en este
siglo, y que readmitieron el 29 de junio, tras estar inhabilitada desde 2018
por decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El resto de formaciones, organizaciones con menor representatividad,
eligieron su puesto posteriormente.
La mayoría de la oposición venezolana, incluida la encabezada por Juan Guaidó, que se había mostrado reticente, acudirá a las elecciones del 21 de noviembre, la primera vez que lo hace desde 2017.
No hay comentarios: