El presidente Guillermo Lasso declaró un estado de excepción por grave conmoción interna en todo el sistema penitenciario de su país durante un plazo de 60 días
Fuente: El Nacional
La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este miércoles los hechos de
violencia en la Cárcel Número 1 de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil
(suroeste), que causaron más de 100 muertos y 52 heridos, y pidió a ese país
que investigue lo sucedido.
La CIDH advirtió
en su cuenta de Twitter que en lo que va del año en Ecuador «más de 200 personas»
han fallecido como resultado de la violencia en las penitenciarías.
En ese contexto,
instó al Estado ecuatoriano a «investigar de oficio y con debida diligencia los
hechos».
Además, pidió
«implementar acciones para evitar la repetición, como aumentar la seguridad y
vigilancia en las penitenciarías, y prevenir el accionar de grupos criminales»
dentro de estos centros.
«Se recuerda que
los Estados tienen el deber jurídico de adoptar medidas que garanticen los
derechos a la vida, integridad personal y seguridad de las personas bajo su
custodia», puntualizó el organismo con sede en Washington.
El Servicio
Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes
Infractores (SNAI) de Ecuador informó este miércoles en Twitter que hasta el
momento se confirman más de 100 personas privadas de la libertad fallecidas y
52 heridos durante los incidentes ocurridos este martes.
A raíz de esos
hechos, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró un estado de
excepción por grave conmoción interna en todo el sistema penitenciario de su
país durante un plazo de 60 días.
El estado de
excepción busca «precautelar los derechos de las personas privadas de la
libertad, como grupo de atención prioritaria», así como los de los guías
penitenciarios y de los efectivos policiales, según el decreto ejecutivo.
Igualmente dispone que los organismos de la administración pública, especialmente el SNAI, las Fuerzas Armadas y la Policía, coordinen y ejecuten acciones para restablecer el orden y prevenir nuevos hechos de violencia en las cárceles.
No hay comentarios: