También se construirán centros para niños en colaboración con Unicef y el Hogar de Cristo y se entregarán "vouchers" para que los migrantes puedan alojarse en hostales asociados a la Organización Internacional para las Migraciones
Fuente: El Universal
El
Gobierno de Chile anunció que en los próximos días instalará varios albergues
en el norte para asistir a los cientos de venezolanos que se encuentran varados
tras cruzar la frontera por pasos ilegales.
"Tenemos
que hacernos cargos de una realidad (…) han ingresado miles de personas,
fundamentalmente ciudadanos venezolanos, aunque no es la única nacionalidad que
ingresa, y para eso hemos definido un fortalecimiento de las medidas
humanitarias", indicó el ministro chileno de Interior, Rodrigo Delgado.
Delgado
explicó que se instalarán albergues en las localidades fronterizas de Colchane
y Huara donde se les entregarán artículos de primera necesidad, pero también en
Iquique, la primera gran urbe que los migrantes encuentran a su llegada desde
Bolivia.
También
se construirán centros para niños en colaboración con Unicef y el Hogar de
Cristo y se entregarán "vouchers" para que los migrantes puedan
alojarse en hostales asociados a la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM).
Chile instalará albergues
"Estimamos
la atención de 3.600 niños, niñas y adolescentes y 5.400 adultos en los
próximos 12 meses", afirmó por su parte la ministra de Desarrollo Social,
Karla Rubilar.
El paso
fronterizo entre la pequeña localidad chilena de Colchane y Bolivia, una zona
andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas
extrema y donde ya han muerto al menos doce personas en lo que va de año, se ha
convertido en los últimos meses en ruta habitual para que extranjeros lleguen a
Chile de manera irregular.
Ni la
pandemia ni la crisis social que se extendió durante más de un año en 2019 han
alejado el deseo de migrar a Chile, uno de los países más atractivos dentro de
América Latina por su estabilidad política y económica.
Según datos oficiales, entre enero y julio de este año se registraron más de 23.600 denuncias por ingreso al país por pasos no habilitados, lo que supone un 40% más que en todo 2020.
No hay comentarios: