Fuente: Noticias 24
La Organización de Estados Americanos pidió el miércoles 9 de
septiembre a la comunidad internacional que ayude a visibilizar la situación en
que se encuentran los venezolanos varados en distintos países del mundo.
Instó a explorar distintas vías humanitarias para la protección de los
venezolanos que están intentado ejercer el derecho de regresar a su país.
La OEA presentó en Washington un informe sobre la situación de los
venezolanos que han retornado y buscan regresar a su país en el contexto del
covid-19.
“El panorama se agrava cada día que transcurre para aquellas personas
venezolanas que se encuentran varadas, cuya situación es de total
incertidumbre, sin pronunciamientos favorables y sin la esperanza de poder
regresar”, indicó el documento.
El informe señaló que unos 111.000 venezolanos han retornado a su país
desde Colombia y Brasil debido a la pandemia.
“A la fecha, se han registrado aproximadamente 105.000 retornos desde
Colombia y 6.000 desde Brasil, según cifras oficiales”, precisó el informe.
El documento repasa la crisis migratoria venezolana, con más de 5,1
millones de personas que han abandonado ese país desde 2015, y cómo la pandemia
del civid-19 ha incrementado las dificultades que enfrentan en los lugares de
acogida, a raíz de las medidas de confinamiento para evitar la propagación del
virus.
“La informalidad económica es una de las principales características de
la población de migrantes y refugiados en la región, teniendo una tasa superior
de quienes participan y viven en la economía informal con relación a aquellos
que forman parte de la economía formal”, puntualizó el estudio.
La OEA detalló que, como resultado de la informalidad económica, las
fuentes de ingreso de estas personas “han sido sustancialmente afectadas,
generando que miles de familias de migrantes y refugiados venezolanos hayan
sido desalojados, quedando sin un lugar donde vivir y donde pasar el
confinamiento”.
A esto se le suma que muchos por lo general no cuentan con acceso a los
sistemas de salud, debido a su condición de irregularidad.
Esto llevó a miles de venezolanos a emprender el retorno, en el que
fueron asistidos por los países de la región.
En Colombia, relató el documento, a partir de marzo pasado se habilitó
un corredor humanitario para permitir el retorno de venezolanos, por donde
pasaron 27.000 personas, mientras que para abril se implementaron tres pasos
más.
No obstante, la OEA advirtió que el cierre intermitente y arbitrario de
la frontera por parte del régimen de Nicolás Maduro, ha agravado la situación
de vulnerabilidad de las personas que esperan regresar a su país, configurando
la sistematización de violaciones a sus derechos humanos.
No hay comentarios: