Fuente: El Nacional
La Federación Venezolana de Maestros señaló que los docentes no
regresarán a clases. Indicó que no existen las condiciones necesarias para
iniciar el año escolar, con apego en lo establecido, entre otros, en los
artículos 83, 87, 91 de la Constitución
y el artículo 53 numeral 5 de la Ley Orgánica para la Protección de las
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Señalaron que deben respetarse las
convenciones y contratos colectivos suscritos por el Ministerio para la
Educación y las organizaciones sindicales del magisterio y los convenios
internacionales suscritos por Venezuela en materia del trabajo.
“La Federación Venezolana de Maestros, fiel a su tradición durante 88
años de lucha seguirá de la mano con los maestros, luchando por sus
reivindicaciones y por una educación pública y de calidad para todos”, aseguró.
Dijo que era irresponsable el llamado a iniciar actividades escolares
por parte del Ministerio de Educación: lleno de improvisaciones y desaciertos,
en franca violación al derecho a la vida de estudiantes, educadores, padres y
representantes.
Explicó que si bien muchos países del mundo han restablecido las
actividades educativas, aplicando medidas de seguridad, “en Venezuela
constituye un hecho notorio, público y comunicacional que el Estado, no tiene
capacidad para dar respuesta a la crisis sanitaria de vieja data profundizada
con la pandemia de covid-19”, mucho menos para cumplir con las recomendaciones
de la Unesco.
“En primer lugar no se cuenta con servicios públicos eficientes para
ofrecer a la población, agua potabilizada, electricidad, transporte,
alimentación salud, menos servicios de comunicación a través internet, ni
recursos tecnológicos computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes para que
este programa llegue a todos los hogares, en consecuencia, es un programa
discriminatorio, porque solo tendrán acceso a él quienes cuenten con recursos
económicos para subsidiar eventualmente un plan de datos a través de las
operadoras privadas. Las propuestas que se promueven desde el Ejecutivo
nacional en materia educativa, están cargadas de improvisación y una exagerada
dosis de falsedad para aparentar normalidad“, subrayó.
El Salario De Los Maestros
Asimismo puntualizó que el docente tiene un salario de hambre: “Gana
menos de 1.600.000 bolívares mensuales, que no le alcanza ni siquiera para
comprar dos productos de la canasta alimentaria en la quincena, para tener un
mínimo de calidad de vida”.
Manifestó que el Ministerio de Educación no ha mostrado voluntad para
atender la situación salarial del docente, que ha tenido que abandonar sus
puestos de trabajo para dedicarse a otras actividades que le proporcionen
ingresos suficientes.
“Exigimos pago de la deuda de la convención colectiva de 280% con sus
incidencias y recurrencia que adeuda el Ministerio de Educación. El salario del
docentes no le permite ni siquiera alimentarse, y por ende el docente se
encuentra desmotivado para incorporarse en el mes de septiembre al llamado a
clases, ni por vía presencial, ni por vía online, por cuanto en este último
caso, no cuenta con los recursos tecnológicos, ni con el dinero para
adquirirlos”, subrayó.
Advirtió que es impostergable la revisión de las clausulas económicas y
sociales de la convención colectiva y actualizar la cobertura de los HCM y
seguros funerario a los precios de hoy en día. “Los docentes estamos desprotegidos
ante contingencias de salud o funeraria, no tenemos seguridad social. La
Federación Venezolana de Maestros reitera la exigencia al Ejecutivo nacional el
equivalente a 600 dólares de salario”, recalcó.
No Participar En Ninguna Actividad
“Exhortamos a los educadores a no participar en ningún tipo de
actividad que amerite salir de sus hogares, y poner en riesgo sus vidas
exponiéndola al contagio de covid-19. El llamado a los docentes en cuarentena
es no asistir a las escuelas u otros lugares donde les convoque el patrono”,
indicó.
Pidió a la sociedad civil venezolana, a los educadores, padres y
representantes unirse para exigir educación de calidad para los estudiantes y
calidad de vida para los maestros.
El comunicado es refrendado por la Federación Venezolana de Maestros y
sus 27 sindicatos filiales. Por el comité directivo nacional firman Orlando
Alzuru, presidente, y Carmen Teresa Márquez, secretaria general.
No hay comentarios: