Fuente: Ultimas Noticias
Este martes, el vicepresidente de Desarrollo Social y Territorial,
Aristóbulo Istúriz, anunció que las clases se iniciarán el próximo 16 de
septiembre a distancia, garantizando el derecho a la salud, a la vida y a la
educación. Así lo informó el también ministro de Educación durante su
intervención en el programa Dando y Dando transmitido por Radio Nacional de
Venezuela (RNV).
Durante el programa, Istúriz, manifestó que es importante preservar la
vida del niño por lo que se está discutiendo con la gente antes de decidir
«este viernes tenemos una videoconferencia definitiva para luego hacer las
propuestas.», informó el vicepresidente.
«El sector privado y organismos internacionales están participando en
la gran consulta nacional sobre el regreso a clases, han enviado documentos con
sus propuestas», indicó Istúriz.
Refirió que hubo regiones donde ciertos elementos como la radio, televisión
o las redes sociales ayudaron mucho, por eso se hace uso de una diversidad de
plataformas para terminar las clases del período 2019-2020.
«luchar contra la pandemia es prioridad, así como garantizar la
educación segura a los niños y niñas», destacó el también titular de la cartera
de educación.
Matrícula deben ser pagadas en
bolívares en instituciones privadas
El ministro del Poder Popular
para la Educación, Aristóbulo Isturiz, y la ministra del Poder Popular
para el Comercio Nacional, Eneida Laya, realizaron el pasado lunes la firma de
una resolución 024 que establece la metodología a seguir para la fijación de
matrícula en instituciones de educación privada, informó el ente a través de
sus redes sociales.
De esta manera, las instituciones educativas del país no podrán colocar
como condición el pago de su mensualidad en moneda extranjera para la entrega
de constancias, boletines o algún documento probatorio del estudiante, pues
solo están autorizadas a cobrar en bolívares.
Por su parte la ministra de mincomercio Eneida Laya, posteó en su
cuenta en Twitter «Hoy junto al camarada ministro @psuvaristobulo firmamos una
resolución que establece la metodología a seguir para la fijación de matrícula
en instituciones de educación privadas, tras el llamado de nuestro pueblo,
levantamos este instrumento que permitirá normar el procedimiento».
Durante los últimos meses, el ente adscrito al Ministerio de Comercio
Nacional, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos
Socioeconómicos (SUNDDE) realizó la fiscalización correspondiente a las
escuelas privadas, que incumplían con las normativas de cobro de matrícula y
aumento de la mensualidad.
A las instituciones se les pidió evaluar la estructura de costos, con
el propósito de garantizar el equilibrio en los precios en beneficio de la
comunidad estudiantil, garantizando también el derecho a la educación
establecido en el artículo 102 de la Carta Magna.
No hay comentarios: