Fuente: El Nacional
El gobierno de
Colombia confirmó el miércoles 9 de septiembre en un comunicado que cinco
personas murieron durante disturbios en la ciudad de Bogotá y en el municipio
de Soacha.
Las autoridades
ofrecen una recompensa de hasta 50 millones por información que conduzca a la
captura de los autores del homicidio de estas personas.
El ministro de
Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, informó que reforzará el
dispositivo de Policía en Bogotá con 750 uniformados, más 850 que llegan de
otras regiones del país.
Aunque se habían
convocado protestas pacíficas para el miércoles, alrededor de la 6:00 pm,
ciudadanos indignados con el abuso policial que terminó en la muerte del
abogado Javier Ordóñez convocaron una jornada de protesta pacífica en contra de
estos actos cometidos por miembros de la Fuerza Pública.
Sin embargo, el
lugar donde se pretendía hacer una velatón terminó convertido en un campo de
batalla entre manifestantes y la Policía.
Con el paso de las
horas empezaron a registrarse protestas y disturbios en Bogotá, Medellín,
Barranquilla y Cali.
Los familiares y
amigos de Ordóñez han dicho que no se quedarán quietos ante lo sucedido y
reclaman justicia por la muerte del hombre, quien recibió una decena de
descargas eléctricas con una pistola taser en medio de un procedimiento
policial.
En horas de la
madrugada de este 10 de septiembre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López,
publicó un video en Twitter refiriéndose a lo sucedido durante las protestas.
“Hoy no amanecemos
con una sino con tres muertes que lamentar. Soy consiente de que se necesita
una reforma estructural a la Policía pero destruir a Bogotá no va a arreglar la
Policía“, dijo.
Los manifestantes
atacaron el CAI de Villa Luz, en Engativá, con piedras y otros elementos, así
como a la unidad del CTI de la Fiscalía.
Debido a las
protestas y violencia en el CAI de Villa Luz, donde, según dice la familia,
habría muerto el abogado, el Esmad hizo presencia en el lugar y lanzó gases
lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que estaban quemando llantas,
canecas de la basura, tirando piedras y lanzando bombas molotov.
Protestas En Medellín
En Medellín, las
personas salieron a protestar cerca a las instalaciones del comando de la
Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en el centro de esta ciudad.
El brigadier
general Eliércer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que
fueron más de 50 personas las que atacaron el Comando, ubicado en la Avenida
Oriental.
Disturbios En Barranquilla
En Barranquilla
también se presentaron protestas la tarde y noche que generaron bloqueos en
algunos sectores. En la carrera 43 con calle 50, en el centro de la ciudad, un
grupo de estudiantes de la Universidad del Atlántico se citaron a través de las
redes sociales para encontrarse en la sede localizada en esta zona, a una
cuadra del comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Se Realizaron Protestas En Cali
Se inició una
concentración en el parque Panamericano, conocido como de Las Banderas. Algunos
de los manifestantes se fueron extendiendo en el parque y unos pusieron
letreros en la fachada del CAI de la Policía, instalado en uno de los extremos
de ese espacio público, a un lado de la calle Quinta. Allí habría sido
vandalizada una motocicleta de la institución.
Las autoridades
reportaron actos vandálicos de un grupo de personas que protestaron en el sur
de esta ciudad.
No hay comentarios: