Fuente: Ultimas Noticias
Agosto 26, 2020
El presidente Nicolás Maduro, ratificó la aplicación de las medidas
económicas que se encuentran activas para la protección, durante una reunión de
trabajo sostenida con representantes de la pequeña y mediana empresa (Pymes), a
fin de consolidar el reimpulso del sector.
1.- Pago completo de la nómina del sector, aplicado desde el
lanzamiento del Programa de recuperación y crecimiento económico desde 2018.
«Lo hemos aplicado en este período de pandemia para apoyar y proteger al
sector», dijo el presidente.
2.- Pago de los bonos de los trabajadores independientes
3.- Mantener la gestión e la cuarentena con un esquema 7x 7 .
«Actualmente 21 entidades están en flexibilización general y el resto en
flexibilización controlada y así nos vamos a mantener. «Bendito el día que la
podamos mantener perfecta en todo el país.
4.- La extensión hasta el 31 de diciembre la extensión de ejecución de
garantías de los créditos, así como de la prohibición de reclasificar y
degradaciones del riesgo crediticio, a fin de evitar la llamada «injusticia
crediticia». La Reclasificación se una agravante para que una persona pueda
pedir nuevos financiamientos en el sector bancario.
5.- Prohibición de desalojos forzosos, lo que va más allá del tema
económico, ya que se protegerá no solo a comerciantes sino a familias que
tengan viviendas alquiladas, esto en trabajo conjunto con la Cámara
Inmobiliaria para proteger a los productores, comerciantes y empresarios.
“Somos un Gobierno revolucionario, solidario con nuestros trabajadores,
sólo así es que podemos ayudar al desarrollo de las fuerzas productivas en
todos los campos… Tenemos un plan nacional, nosotros actuamos, no nos quedamos
en falsas promesas”, aseveró el mandatario nacional
Por otra parte, el primer mandatario del país, anunció una serie de
nuevas medidas a fin de potenciar el desarrollo productivo de la Pequeña y
mediana empresa:
1.- Las nuevas micro empresas que se creen desde hoy hasta 3 meses
luego de superada la pandemia no pagarán tasas en Sarem ni al Registro
Mercantil
2.- Las nuevas microempresas que se creen hasta 6 meses luego de
superada la pandemia no pagarán impuesto a la renta ni patente por los ingresos
generados hasta el 31/12/2021, siempre que declaren sus impuestos exentos y
cumplan los requisitos
3.- En un plazo no mayor a 30 días, la vicepresidencia económica debe
simplificar todos los trámites para abrir empresas y en los trámites al registro
mercantil. «Debe ser fácil en Venezuela. Quiero acción y resultados,
compañeros! Está en nuestras manos la construcción de una economía soberana,
autosustentable, poderosa, diversificada, de buen nivel», dijo el presidente.
Denunció Maduro que Venezuela, de acuerdo a estadísticas, es el segundo
país más lento en trámites. El tiempo para abrir una empresa no puede superar
una semana, exigió. Asimismo, destacó que se considera una microempresa aquella
que no supera en ventas los 400 petros anuales.
4.- Plan de sustitución de importaciones: convocar a la producción
nacional para que presente propuestas de sustitución de productos importados
por uno venezolano, con la información que se entregue a través de la
Plataforma Patria-Instituciones, que funcionará como base de datos cuyos
integrantes serán invitados a ofertar en las compras públicas del Estado.
Además, la implementación del programa especial de financiamiento contra
factura, en el marco del Plan Nacional de Compras.
El vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, aclaró que
toda empresa privada podrá escribirse en el Sistema Patria-Instituciones y será
convocado a través de ese sistema. «Eso impactará en la planificación y
estructura de costos, pues se le podrá pedir que produzca para un año completo
y se pueda planificar la materia prima necesaria», dijo.
5.- Cambiar la modalidad de pago del IVA de semanal a quincenal: el
pago del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) que realizan las empresas y que
representan el 12% de los pagos, se pagará de forma quincenal, en vez de
semanal, de está manera será menos forzado para los comercios que está
trabajando bajo la modalidad de flexibilización.
El vicepresidente El Aissami, señaló que esta es una medida es una
protección directa a los puestos de trabajo de toda la clase trabajadora del
sector privado, así como del resto de los sectores productivos del país.
“Vamos a iniciar la explicación de estas tres medidas. Es el resultado
de una mesa de trabajo conjunto como usted lo ha instruido Presidente desde
inicios del mes de febrero, cuando tuvimos el primer encuentro con el sector
industrial de la pequeña y mediana industria”, dijo El Aissami.
Asimismo, informó que con estas medidas se garantiza la participación
del pueblo, pues son recogidas de los propios emprendedores industriales de
Venezuela. “Nosotros hemos venido haciendo jornadas de consulta a todos los
sectores productivos. Este ejercicio lo hicimos en agosto de 2018 y lo vamos a
continuar este año para que todo nuestro pueblo este protegido”, apuntó.
No hay comentarios: