Fuente: el Pitazo
Se Trata De Una Denuncia Del Sector
Salud En Cumaná Realizada Este 18 De Agosto, En La Que Mencionaron, Además, Que
Los Pocos Equipos De Bioseguridad Que Entrega El Gobierno Regional Son
Únicamente Para El Personal Que Labora En Las Áreas Donde Atienden A Los
Pacientes Con COVID-19
Cumaná.- La presidenta del Colegio de Enfermería de Sucre, Milagros Coronado,
denunció este 18 de agosto que la Fundación Regional para la Salud
(Fundasalud), solo les entrega un tapaboca al mes y los pocos equipos de
bioseguridad que llegan a la región son distribuidos al personal que trabaja en
el área de atención a los pacientes con coronavirus.
En una rueda de prensa, en la que estuvieron presentes varios
representantes del sector salud del estado, Coronado dijo que “entregan a los
trabajadores de la salud un tapaboca y pretenden que dure un mes. Nos dicen que
lo lavemos con mucho cuidado para que dure, sabiendo que esta es nuestra única
protección”.
Entre las denuncias que realizó el gremio está la exigencia de que se
dote a diario de agua potable y material de desinfección al Hospital
Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa), principal centro centinela en
la entidad. Además, el presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Sucre,
Pedro Carvajal, añadió las fallas en el manejo de los protocolos del COVID-19
en Sucre por Fundasalud y la falta de reactivos en los laboratorios de los
centros para realizar los exámenes básicos a los pacientes.
El bioanalista recordó que más del 30% de las personas fallecidas con
COVID-19 en Venezuela, según las cifras del gobierno de Nicolás Maduro,
pertenece al sector salud. “No queremos que nos llamen héroes, solo necesitamos
que nos doten de equipos de seguridad para poder salvar la vida de las
personas”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos en Sucre, Rafael
Perozo, informó que en la mañana de hoy entregaron en la Defensoría del Pueblo
un documento en el que exigen al Estado venezolano que se elimine la
discriminación a los médicos, bioanalistas, enfermeras y a todo el personal de
salud cuando acuden a las estaciones de servicio a surtirse de combustible.
“En Sucre, el sector salud sufre el deceso de tres personas, un médico epidemiólogo, una enfermera y un trabajador de sector privado”, expresó Perozo, quien solicitó al gobierno de Edwin Rojas, mascarillas, batas largas, guantes y anteojos de seguridad para sus colegas.
No hay comentarios: