Fuente: Ultimas Noticias
Los contagios por coronavirus aumentan preocupantemente en países
europeos como España y el Pacífico occidental entró en una «nueva fase» de la
pandemia que afecta a los más jóvenes, mientras en América Latina se siguen
batiendo récords de casos y decesos.
En total, la pandemia ha provocado cerca de 775.000 muertos y casi 22
millones de contagios, según un balance realizado por la AFP este martes a
partir de cifras oficiales.
En la región Asia-Pacífico, la covid-19 ha entrado en una «nueva fase»,
en la que se propaga entre los menores de 50 años a menudo asintomáticos,
advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) este martes.
Y los contagiados sin síntomas o con síntomas leves corren el riesgo de
infectar a personas de edad avanzada o con problemas de salud, según Takeshi
Kasai, director de la OMS para el Pacífico occidental, en una rueda de prensa
telemática.
«La epidemia está cambiando. Las personas de 20, 30 o 40 años son cada
día más una amenaza». No estamos viendo únicamente un rebrote, yo veo señales
de que hemos entrado en una nueva fase de la pandemia en Asia-Pacífico», agregó
Kasai.
Por ejemplo, dos tercios de los contagiados de los últimos días en
Japón tienen menos de 40 años. Igual ocurre con la mitad de los infectados en
Filipinas y Australia, según datos de la OMS.
Justamente en Australia, el gobierno anunció que llegó a un acuerdo con
el grupo farmacéutico AstraZeneca sobre la vacuna que están desarrollando con
la universidad británica de Oxford y si es eficaz, la fabricarán y distribuirán
gratuitamente a todos los ciudadanos.
En Europa, donde hay ya más de 210.000 fallecidos por coronavirus y 3,5
millones de casos, uno de los países donde más preocupan los rebrotes es
España, que registró más de 16.000 contagios entre viernes y lunes.
En las últimas dos semanas, el país contabiliza 115 casos por cada
100.000 habitantes, muy por encima de los 45 en Francia, 19 en Reino Unido y 16
en Alemania.
Además de las restricciones promulgadas por el gobierno, como el cierre
de discotecas o la prohibición de fumar en las calles, algunas regiones, como
el País Vasco o Baleares, emitieron otras medidas destinadas a evitar que la
enfermedad siga propagándose de manera vertiginosa.
En Italia, donde ya hay más de 35.000 muertos por coronavirus, el
gobierno tomó medidas parecidas y decretó el cierre de discotecas y locales de
ocio nocturno con la intención de asegurar la vuelta a las aulas a mediados de
septiembre.
Hospitales saturados en Perú
En América Latina, la pandemia no cede. En los últimos siete días, casi
la mitad de las muertes mundiales por coronavirus han ocurrido en Latinoamérica
y el Caribe, donde ya se registran más de 243.000 fallecidos desde el inicio de
la pandemia y 6,2 millones de casos, según un balance de AFP.
De las 4.233 muertes registradas en el mundo el lunes, 684 ocurrieron
en Brasil, segundo país más enlutado del mundo con un total de 108.500 decesos
y 3,35 millones de contagios.
El coronavirus también se expande rápidamente en Perú, que registra, en
términos relativos la segunda mayor tasa de mortalidad del mundo, con 80
fallecidos por cada 100.000 habitantes, por detrás de Bélgica (86) y por
delante de España (61)
Los hospitales peruanos están saturados, con más 14.000 enfermos de
covid-19, y necesitan insumos indispensables como oxígeno.
Perú descartó el lunes autorizar los vuelos internacionales y reabrir
sus fronteras, cerradas desde hace cinco meses por la pandemia, debido a un
notable repunte de contagios de coronavirus.
«Este no es el momento de abrir vuelos internacionales, porque no hemos
logrado contener la difusión de la pandemia», aseguró el ministro de
Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, al canal N de televisión.
Colombia también ve cómo el ritmo de transmisión del coronavirus se
está disparando y ya roza los 500.000 contagios, cuando hace un mes eran poco
más de 173.000.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, el tercer país del
mundo más golpeado por la pandemia con 57.023 muertes y 525.733 casos, declaró
que estaba preparado para recibir la vacuna contra la covid-19 «Sputnik V»,
desarrollada por Rusia y vista con escepticismo por la comunidad científica
internacional.
En Estados Unidos, donde ya hay más de 170.000 fallecidos por
coronavirus, la pandemia ha obligado al partido demócrata a realizar de manera
virtual su convención para nominar oficialmente candidato a Joe Biden.
Desde hace meses, la pandemia del nuevo coronavirus ha puesto en la
cuerda floja a sectores enteros de la economía mundial, entre ellos el aéreo,
el automovilístico o la distribución.
Este martes, la cadena británica de tiendas Marks and Spencer anunció
la supresión de 7.000 puestos de trabajo en los tres próximos meses, sobre una
plantilla total de 80.000 personas.
En el ámbito deportivo, las consecuencias de la pandemia son también
severas. El club de fútbol Olympique de
Marsella confirmó que tiene cuatro jugadores contagiados, lo cual obligó a
posponer el partido inaugural de la Ligue 1 francesa, previsto el viernes
contra el Saint Etienne.
No hay comentarios: