Este martes 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales,
efeméride que comenzó a celebrarse en 2010 por iniciativa del portal Mashable y
que persigue que estas herramientas permitan una mayor y mejor comunicación
entre las personas a través de Internet.
Nacidas en las últimas dos décadas, el uso de las redes sociales
aumentó más de 9% con respecto al año pasado en el mundo: son ya más de 3.800
millones de usuarios activos en todo el planeta, indican datos del informe
Digital 2020 elaborado por Hootsuite y We Are Social.
Facebook encabeza el ranking de estas plataformas al superar en el
primer trimestre de 2020 los 2.600 millones de usuarios mensuales con 1.734
millones de usuarios activos al día, dicen los últimos datos de la compañía.
El video se convirtió en el formato que mejor funciona en estas
plataformas: de acuerdo con una encuesta de GlobalWebIndex, 60% de los usuarios
de Internet afirman haber visto un video en Facebook, Twitter, Snapchat o
Instagram en el último mes.
Consejos para aprovechar las redes
sociales
«Las redes sociales se convirtieron no solo en un canal más de
comunicación, sino también en uno de los más utilizados, llegando a cambiar la
forma en la que los usuarios consumen información», aseguran desde la
plataforma de forma online Crehana en un comunicado.
Con el objetivo de aprovechar al máximo las posibilidades de las redes
sociales para gestionar los perfiles personales y profesionales, la plataforma
de creadores aconseja dedicar algo de tiempo a conocer las herramientas básicas
de cada red, ya sea Instagram, Facebook, Twitter o YouTube, puede ayudar a los
usuarios a aprender a planificar y ejecutar una estrategia sencilla.
Asimismo, conviene evitar utilizar la misma fotografía de perfil en
todas las cuentas, dado que cada plataforma tiene sistemas de edición, formatos
y temáticas diferentes, por lo que es importante valorar qué imagen encaja
mejor en cada una de ellas.
Precisamente porque las redes sociales son diferentes, hay que
establecer estrategias distintas de generación de contenido para cada una de
ellas con el fin de mejorar el alcance de la red. Y siempre pensando en la
comunidad, uno de los elementos que más se deben cuidar en las redes sociales,
es necesario ofrecer contenido nuevo de manera periódica.
No obstante, para dedicarse profesionalmente a las redes sociales no
hay que olvidar la publicidad. Muchas de estas plataformas cuentan con sus
propias herramientas, con las que poder personalizar los mensajes, conectar con
el público objetivo y mejorar los resultados.
No hay comentarios: