“Las
sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos (EEUU)
a Venezuela están afectando directamente a los venezolanos
comunes, son contraproducentes y son injustas”. Así lo señaló el embajador
de Turquía en Venezuela Sevki Mütevellioglu, quien
agrega que el comercio bilateral también ha sido afectado por las sanciones.
En
entrevista exclusiva para Últimas Noticias, el embajador explicó
que el comercio bilateral entre Turquía y Venezuela se
ha incrementado 10 veces en el último año.
En
el 2017 el volumen de comercio bilateral alcanzó 155 millones de dólares, pero en
el 2018 cerró en 1,2 billones de dólares. “El año 2018 fue un año
fantástico” señala el Embajador en referencia al desarrollo potencial entre
ambas naciones.
No
obstante, para el 2019, las cifras se han visto afectadas por las sanciones
económicas impuestas por EEUU a Venezuela.
“Las
sanciones afectan negativamente el comercio entre Turquía y Venezuela lo
cual no es justo”, afirma Mütevellioglu, quien agrega que las
transacciones financieras y pagos se ven afectados por las sanciones las cuales
califica como “criminales”.
“La
gente está sufriendo en este país por las sanciones. La gente no puede adquirir
medicinas ni las comidas adecuadas por las sanciones. Nada es normal hoy día
por las sanciones (…) Yo quiero creer que el gobierno de EEUU se
de cuenta de esto y los países que tienen relaciones cercanas con Venezuela deben
empujar a que EEUU cese las sanciones”, agregó el embajador.
Relaciones
prometedoras.No obstante Mütevellioglu mantiene el optimismo
sobre las relaciones bilaterales que en los últimos 19 años se han estrechado y
han fortalecido.
El
año pasado, por primera vez, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,
visitó el país y fue recibido por el presidente Nicolás Maduro.
Asimismo
hay una serie de acuerdos bilaterales que han incrementado las visitas de
funcionarios turcos a Venezuela y viceversa.
“Los
nexos entre Turquía y Venezuela son muy
prometedores y se siguen desarrollando”, agrega el embajador.
Acuerdos
bilaterales en desarrollo. Sevki Mütevellioglu explica
que Turquía ve “con muy buenos ojos” el futuro de Venezuela y
por eso apuesta en proyectos conjuntos, en diversas áreas, para el beneficio de
ambas naciones.
Destacó
el incremento de vuelos de Turkish Airlines, que ahora aumentó la
frecuencia a cinco vuelos semanales entre Venezuela y Turquía.
Han
incrementado también el número de estudiantes venezolanos que asisten a
universidades turcas provistos de una beca del gobierno de Erdogan.
Ofrecerán
clases de turco a funcionarios venezolanos, y traerán a profesores turcos a dar
clases en las dos escuelas de Caracas que eran manejadas por
la organización FETÖ y que fueron recuperadas por Turquía.
Fortalecerán
la cooperación en el área cultural y el programa de “Diplomáticos jóvenes”
para que los estudiantes venezolanos participen. Así
como también contribuirán con el desarrollo farmacéutico del país.
“Turquía quiere
que Venezuela desarrolle su propia industria farmacéutica y
que mejore la infraestructura existente”, agrega el embajador quien explica que
se trata de un proyecto bastante adelantado que contribuirá a superar la
importación, para producir sus propios medicamentos.
“Turquía ha
pasado por situaciones similares en el pasado y sufrimos sanciones no en la
extensión que las que Venezuela ha sufrido hasta hoy, pero
aprendimos durante esos años que nosotros debemos producir todo de nuestra
propia mano”, subrayó.
Turquía
es un amigo real. Pese a la crisis que vive Venezuela,
el embajador Mütevellioglu se mantiene muy optimista sobre el
futuro. Saludó la iniciativa del diálogo, con la mediación del reino de Noruega y
asegura que “hoy hay más entusiasmo por el diálogo, que hace dos o tres
meses”.
“Creo
que el Gobierno venezolano está manejando las cosas de manera interesante (…)
Los venezolanos en Venezuela. Los políticos venezolanos, la
oposición, hablando pueden lograr entenderse, que sería el logro más importante
y Turquía apoya desde el principio el dialogo”.
Rechazó
los llamados a una “intervención extranjera” en el país y cuestionó el poco
apoyo que ha obtenido la nación de sus vecinos en la región.
“Yo
preservo el optimismo en las relaciones con países tradicionalmente amigos que
están alrededor de Venezuela que hoy pareciera que no son
amigables. Venezuela cuenta con otros países aliados como Turquía, China o Rusia,
pero también necesita del apoyo de los países de la región”, dijo.
El
diplomático resaltó el apoyo de su nación hacia Venezuela. “Me
gustaría decirle a cualquier venezolano que confíen en Turquía y que confíen en
su gente. Traten de entender quiénes son sus amigos reales, y Turquía es
un amigo real para Venezuela”, señaló.
Recalcó
su apoyo a la solución soberana de los problemas.“La gente debe ser capaz de
definir el futuro de su país. Sin injerencias externas”, Venezuela.
Foto: Henry Delgado
No hay comentarios: