Capacitar a las personas y garantizar la inclusión y la
igualdad es el tema central del Foro Político de Alto Nivel de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) que se extenderá hasta el 18 de julio, con el
propósito de analizar lo alcanzado durante los últimos cuatro años hacia el
logro de la Agenda 2030, tras la adopción de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
La presidenta del Consejo Económico y Social de Naciones
Unidas, Inga Rhonda King, reseñada por Prensa Latina, llamó a todos los países
a renovar el compromiso con la Agenda 2030.
“Esperamos que todos los países y actores anuncien
acciones de aceleración de los ODS en esa cumbre”, dijo.
De acuerdo con un informe de la ONU revelado este lunes,
las acciones dirigidas a erradicar la pobreza, el hambre y combatir el cambio
climático son aún demasiado lentas para lograr cumplir con la Agenda 2030.
El secretario general adjunto del Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Liu Zhenmin, explicó a la prensa que
hay una gran brecha en la implementación de la Agenda 2030 y el mundo se queda
sin tiempo para revertir esa situación.
Por ello, el secretario general adjunto del Departamento
de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Liu Zhenmin, enfatizó que
es imperativo actuar ahora con un compromiso renovado y una acción acelerada.
El foro político, que se efectúa en la sede de la ONU en
Nueva York, Estados Unidos, incluye una reunión ministerial del 16 al 18 de
julio y a su vez es la antesala del evento de alto nivel sobre los Objetivos de
Desarrollo Sostenible a celebrarse en septiembre próximo.
No hay comentarios: