El XXV Foro de Sao Paulo que reúne a representantes de
partidos de izquierda de toda América Latina, norteamericana, Asia, África y
Europa, arrancó ayer en Caracas.
La constituyente Tania Díaz, dijo que un total de 459
líderes de movimientos y partidos asistirán al foro que se extenderá el próximo
domingo 28 y se sumarán a una sola voz para exigir respeto a la soberanía de
los pueblos y a los Derechos Humanos ante los ataques del imperio
estadounidense.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC), Gladys Requena, indicó que en la cita presentarán un
documento que resalta la labor y la importancia de la actuación de la mujer en
los distintos organismos. “Nuestra declaración del sector mujer, es un
documento vinculado a la necesidad de construir la solidaridad mundial entre
las mujeres, que nosotras podamos desde aquí poder potenciar la relación entre
todas las organizaciones políticas y sociales que vengan al Foro”, dijo.
Delegaciones de diversas naciones arribaron ayer al país
para asistir al evento. se instalará oficialmente esta noche.
Venezuela presentará los logros alcanzados en materia de
educación y equidad de género por la Revolución Bolivariana en el XXV Foro de
Sao Paulo, a través de una exposición que se desarrolla en los espacios del
Teatro Teresa Carreño y el Hotel Alba Caracas.
Como parte de la jornada, se llevó a cabo el debate
“Presente y Futuro del Proceso Social del Trabajo”, para ratificar el
compromiso de la clase obrera venezolana con el modelo socialista Bolivariano,
informó el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate.
Optimismo. La Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo,
Mónica Valente, aseguró estar muy entusiasmada por compartir todos los logros
alcanzados por la Revolución Bolivariana desde la llegada del Comandante Hugo
Chávez.
“Creo que todos nuestros compañeros y compañeras de todos
los países Latinoamericanos y Caribeños que acá estamos, vamos a salir de acá con
mucha fuerza”, expresó Valente.
El responsable de la política internacional del partido
español Izquierda Unida, Fran Pérez, manifestó este jueves que espera que
durante el Foro de Sao Paulo, se ejecute una campaña de denuncia contra las
acciones agresivas que ejecuta Estados Unidos, así como la persecución al que
están siendo sometido algunos líderes de izquierda latinoamericanos. Espera que
se concreten acciones en respuestas al imperialismo. “Una de ellas puede ser
hacer una campaña de apoyo a los lideres de izquierda latinoamericanos que
están siendo criminalizados, para denunciar esa persecución”, señaló Pérez.
Este jueves 25 comenzó el Foro de Sao Paulo en Caracas,
durante el XXV Foro de Sao Paulo, dirigentes y activistas políticos y sociales
de movimientos y partidos de izquierda de América Latina, Norteamérica, Asia,
África y Europa se sumarán a una sola voz para exigir respeto a la soberanía de
los pueblos y a los Derechos Humanos ante los ataques del imperio
estadounidense.
La constituyente Tania Díaz, dijo que un
total de 459 líderes de movimientos y partidos de izquierda de América Latina,
Norteamérica, Asia, África y Europa asistirá al foro que se extenderá al 28 de
julio próximo.
Desde sus inicios, el foro, surgido del Encuentro de
Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe
celebrado en 1990, ha sido escenario para la convergencia, debate y acción
conjunta, reseña Prensa Latina.
No hay comentarios: