Los principales fabricantes de productos de videovigilancia de China,
Hikvision y Dahua Technology, podrían ser incluidos en la lista negra del
Departamento de Comercio de EE.UU. y compartir así la suerte de Huawei
Tecnologies, según han reportado esta semana medios estadounidenses.
De acuerdo con el diario The New York Times, las restricciones
limitarían la capacidad de Hikvision para comprar tecnología estadounidense y
las compañías estadounidenses podrían tener que obtener la aprobación del
Gobierno para suministrar componentes a la firma china. La sanción podría ser
anunciada “en las próximas semanas”.
Por su parte, Bloomberg asegura que en la llamada ‘Lista de Entidades’
serán introducidas, aparte de Hikvision, hasta cuatro empresas más, incluido el
segundo mayor productor de equipos de vigilancia, Zhejiang Dahua Technology Co.
Tanto The New York Times como Bloomberg coinciden en señalar que la
Administración Trump está preocupada por el apoyo de esas compañías a Pekín a
la hora de reprimir a la minoría de los uigures del oeste de China. Además, las
cámaras de Hikvision o Dahua, que tienen capacidad de reconocimiento facial,
podrían emplearse en el espionaje.
Poco después de la publicación de los informes, las acciones de
Hikvision cayeron hasta un 9,6 % mientras que las de Dahua hicieron lo propio
un 9,2 %.
Respuesta de China
Este miércoles, el Ministerio de Exteriores de China ha reaccionado a
los reportes, instando a EE.UU. a proporcionar un ambiente justo para las
empresas chinas.
“Recientemente, hemos expresado en repetidas ocasiones la posición de
China de oponerse al abuso del poder nacional por parte de EE.UU. para difamar
y reprimir voluntariamente a las compañías de otros países, incluidas las
chinas”, declaró, citado por Reuters, el portavoz ministerial Lu Kang.
El país asiático exige que sus compañías cumplan con las normas
internacionales cuando realizan inversiones en el extranjero, pero al mismo
tiempo siempre requiere que “otros países den a las compañías chinas un trato
justo y no discriminatorio”, agregó el vocero.
El gigante de las telecomunicaciones chino Huawei está envuelto en un
enfrentamiento con Estados Unidos, que acusa a la empresa de espionaje mediante
sus dispositivos en favor del Gobierno chino, algo que la compañía desmiente.
La semana pasada el Gobierno estadounidense incluyó a esta empresa
china en su lista negra comercial, que llevó a la decisión de Google de
cortarle el acceso a sus productos patentados y al soporte técnico.
Este lunes, el Departamento de Comercio de EE.UU. emitió una licencia
temporal para Huawei Technologies que restablece la capacidad de la empresa
para ofrecer mantenimiento a las redes y proveer actualizaciones de ‘software’
a sus dispositivos existentes. La licencia fue creada con el fin de mitigar las
repercusiones sobre los clientes de Huawei en el país.
No hay comentarios: