*El Caminante
El Sábado Santo, estando solo en mi residencia, se me ocurrió la
brillante idea de hacer un sancocho a la oriental para almorzar. Evalúe que
necesitaba tomando en cuenta lo que dice la canción del poeta Luis Mariano
Rivera y que popularizó el cantante Gualberto Ibarreto: “Si quieres hacé un
sancocho, un sancocho a lo oriental, Un sancocho bien sabroso, pon cuidado a mi
explicar. Si el sancocho es pescao fresco, pon primero a calentar, ocumo, yuca
y auyama, con su poquito de sal. Y la bananita verde que no debe de faltar.
Cuando esto esté en la candela, No te olvides de agregar, ají, cebollín y ajo, que
es su sabor peculiar. Y al ver amigo mío, a la verdura ablandar, Echa ese
pescao fresco y limón sin reparar! Y la botellita’e ron que no debe de faltar”.
En la cocina, no tenía nada. Así que me tocó ir al mercado para comprar todo lo
necesario.
Elaboré en base a un sancocho para una persona o dos, por si aparecía
algún primo hermano. Al revisar la cartera encontré 3500 bolívares en efectivo,
sin meter el pago del pasaje. En la cuenta bancaria un poco más de 25.000
bolívares. Así que me preparé y partí rumbo al Mercado Mercado Municipal de
Carúpano.
En la parada pasé como media hora esperando, porque no llegaba
transporte público. Al fín llegó un busbaranda, un camión equipado con unos
bancos de madera, donde pagué 200 bolívares el pasaje. El precio oficial es de
100 bolívares, pero los transportistas piratas cobran regularmente 1500. El
aumento se debe, según la gente a los días santos. Los vehículos de la línea
tienen tiempo que no aparecen por esos lares.
Al llegar al mercado entré por la calle El Mercadito, la cual estaba
como un día normal, abarrotada de puestos de ventas. Ahí venden de todo. Parece
un mercado persa, como los que salen en las películas. Esa fue una medida
tomada por la Administración del Mercado Municipal, según para descongestionar
la calle Acosta, creo que el remedio fue peor que la enfermedad.
Observe que habían aparecido los mangos o quita ruido como le dicen por
la calle. Estos estaban perdidos. También las ciruelas rojas. No tuve que
preguntar por el precio de los aliños porque por todas partes gritaban a mil
bolívares el paquetico que contenía varios ajíes, dos cebollas y un poquito de
cebollín, lo necesario para el sancocho. Realice un recorrido por todo el
Mercado observando los productos y los precios. El pescado incomparable, por lo
que decidí buscar unas sardinitas, que no encontré por ningún lado, cosa rara.
El precio de la verdura no bajaba de 3.000 bolívares el kilogramo. Una cosa que
puede comprobar con mis ojos y oído fue la compra y venta de dólares en todas partes, como un negocio natural. Las
autoridades policiales ni pendiente. ¿De donde provienen esos dólares? una
pregunta que me hice.
Cuando me decidí a comprar surgió un gran inconveniente. El dinero en
efectivo no me alcanzaba y me tocaba pagar con tarjeta de débito. Primero el costo de los productos se duplicó.
Por ejemplo el ocumo chino tenía un costo en efectivo de 1500 bolívares y por
punto (tarjeta de débito) 2500 bolívares. Ah y para colmo los billetes de 10,
20 y 50 bolívares no lo reciben. Pero el gran problema fue que los puntos
presentaron falla en la conexión. Existen pocos negocios que tienen los
dispositivos para pasar las tarjetas. La mayoría de los negocios que permite el
pago por puntos deben pagar 10% de la venta por el uso. El verdadero negocio
está en alquilar los puntos, las colas eran largas, debido a lo difícil que se
hace obtener el dinero en efectivo.
Al final me tocó comprar un kilogramo de ocumo chino, medio kilogramo
de capitas de sardinas salpresas, que me la vendieron por 1500 bolívares y
medio kilogramo de magos por 500 bolívares. Y regresar a casa con la triste
desilusión de no poder hacer un sancocho a la oriental y mucho menos con la
botellita e’ ron que no debe de faltar .
No hay comentarios: