En 8 Campañas Dejó Marca
De 50-39 En 258 Encuentros
Carlos Figueroa Ruiz. La cartografía de las Grandes
Ligas registró por primera vez el nombre de Venezuela hace ochenta años, cuando
Alejandro “Patón” Carrasquel actuó
por primera vez en un encuentro con los Senadores de Washington.
Fue el domingo 23 de abril de 1939, hace exactamente 29 mil 220 días,
fecha en la que el mánager de los Senadores de Washington, Bucky Harris, llamó
al derecho caraqueño que entonces contaba 26 años de edad, a relevar contra los
Yanquis en la capital estadounidense.
Carrasquel reemplazó al abridor Ken Chase en la parte alta del cuarto
inning, con par de outs en la pizarra y el score a favor de los neoyorquinos
6-3. Con corredor en la intermedia llegó Carrasquel para medirse contra Joe
DiMaggio, cuarto bate de los mulos, cuyas excelentes credenciales no
intimidaron al criollo, quien salió de apuros al dominarlo con manso globo que
atrapó George Case en el bosque central.
En su histórico debut, Carrasquel se midió contra 20 enemigos en el
encuentro que ganaron los Yanquis 7 por 4. En 5.1 innings le conectaron cinco
hits, permitió una rayita en el octavo acto, ponchó a un rival (Crosetti, en el
sexto acto) y no concedió boleto.
Al finalizar su primera campaña dejó balance de 5-9 y luego de ocho
temporadas en las mayores con Washington (1939-45) y Medias Blancas (1949),
ganó 50 juegos y perdió 39.
También paseó su talento por diamantes de Venezuela, Cuba, Estados
Unidos, México y Canadá. En Grandes Ligas dejó efectividad vitalicia de 3.73 en
258 juegos, en Cuba ganó 26 encuentros en cuatro temporadas, en México se
apuntó 53 victorias y en Venezuela fue lanzador estelar en la primera división
y en la pelota profesional.
Falleció en Caracas, a los 57 años, el 19 de agosto de 1969
No hay comentarios: