La Cruz Roja venezolana anunció este martes pasado, el ingreso de un
primer lote de ayuda humanitaria que incluye generadores eléctricos que serán
destinados a varios hospitales con la finalidad de blindar estos lugares en
medio de los frecuentes apagones que registra el país.
El presidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, Mario
Villarroel, informó de la llegada de este cargamento, “con mucha alegría y
responsabilidad”, desde el aeropuerto Internacional de Maiquetía, cercano a
Caracas.
“En estos momentos está ingresando a Venezuela el primer envío de ayuda
humanitaria de la Cruz Roja (…) se trata de suministros médicos, plantas
eléctricas y medicinas que serán distribuidas en distintos hospitales del
país”, explicó.
Villarroel reiteró que esta ayuda será distribuida bajo los principios
de “neutralidad, imparcialidad e independencia” que rigen a la organización.
Además, agradeció a las autoridades la colaboración prestada en el
ingreso de este cargamento y pidió “a todos que no permitan la politización de
este gran logro”.
El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, detalló que este
primer cargamento de “asistencia técnica humanitaria” se trata de 24 toneladas
provenientes de Panamá, entre ellas algunos medicamentos para atención de
emergencias, 14 plantas eléctricas y algunos bidones para el mantenimiento del
agua.
“Buena parte de este material va a ser distribuido a los 8 hospitales y
más de 30 ambulatorios que tiene la Cruz Roja en el país y la mitad de ello va
a ser distribuida en el sistema público de salud en una mesa de trabajo
conjunta”, dijo desde el aeropuerto.
Alvarado señaló que esta ayuda humanitaria “viene a suplir el bloqueo
en materia de adquisición de medicamentos” que el Gobierno de Nicolás Maduro
achaca a países como Estados Unidos que han impuesto sanciones contra altos
funcionarios venezolanos.
“Es un cargamento que viene de la mano del gobierno bolivariano, de la
mano y con la autorización del presidente Nicolás Maduro”, agregó.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho que siete
millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria, lo que representa un
promedio de 1 de cada 4 ciudadanos pues el censo gubernamental estima en unos
30 millones la población.
El país atraviesa una severa crisis económica que incluye escasez de
alimentos y medicinas, deterioro de los servicios públicos, hiperinflación e
inestabilidad en el sistema eléctrico.
No hay comentarios: