Renny Ottolina Dejó
Un Importante Legado En La Televisión Venezolana
Hace 41 años murió
Renny Otolina, quien fue un narrador, animador de programas de televisión y
radio, publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano, que dejó
un legado en la televisión venezolana que le valió el distintivo de “el número
1”.
Perdió la vida en
circunstancias aún desconocidas, en un accidente aéreo cuando se dirigiá a
Porlamar, para participar en el foro “Venezuela hoy y su futuro”.
Trayectoria
Aunque comenzó su
carrera con 17 años en la emisora Radio Caracas, fue en sus programas “El show
de Renny” y “Renny presenta” donde alcanzó la fama, gracias al estilo
particular de las transmisiones, donde se incluía bailes y cuñas publicitarias.
El amor por el
país lo llevó a presentar micros de información, para enseñar a ser mejores
ciudadanos. Por esta misma razón, se incursionó en el mundo de la política y se
lanzó como candidato presidencial.
¿Cómo murió?
Muchas fueron las
hipótesis que se manejaron por la muerte de este gran maestro de los animadores
de la pantalla chica, aquí algunas de ellas:
Carlos Domingo
Olavarría, abogado era el propietario de la avioneta que despegó desde el
aeropuerto de Maiquetía, estado Vargas con destino a Porlamar.
5:15 pm despegan,
realizan un contacto con la torre de control e indican su posición, en los
Caracas (aparentemente todo estaba transcurriendo con total normalidad). Sin
embargo minutos después no se supo nada de ellos.
Se presume que algo le pasó Olavarría para tomar la
decisión de retornar a Maiquetía por una ruta muy pegada a la Cordillera de la
Costa.
Se rumoró que el
accidente de Otollina, fue producto de un plan orquestado por el presidente de ese
momento Carlos Andrés Pérez. El animador siempre fue un activo opositor a ese
gobierno.
Gonzalo Pérez Hernández, secretario del
partido Movimiento de Integridad Nacional (MIN), tolda que nació por las
aspiraciones presidenciales de Ottolina para las elecciones de 1978, dijo que
una de las acciones en mente que tenía Renny, era enjuiciar al mandatario Pérez
por traición a la patria. Ante esto el militante de la coalición decía que “el
dignatario de ese entonces no veía con buenos ojos la figura de Ottolina”.
El accidente no fue investigado, y los
seguidores del animador seguían responsabilizando a Carlos Andrés Pérez, por no
iniciar las investigaciones pertinente, a su juicio, se intentó “tapar” las
evidencias que involucraran al presidente.
Fue entonces cuando el Ministerio de
Transporte y Comunicación (MTC), en conjunto con otros organismos de rescate,
comenzaron con las investigaciones. Nedo Pániz quien era el responsable de esta
investigación, comentó que todo transcurrió con normalidad los primeros
minutos, pero cuando se revisó el contenido de la cinta, junto a expertos
norteamericanos se escuchaba algo extraño en la voz de Olavarría.
Hallar los cadáveres tardó una semana porque
las autoridades pensaban que se habían estrellado en el mar.
Otra
de las hipótesis
1- A cierta altura en que se encontrara la
aeronave estaba programada para que se accionara un dispositivo y comenzara a
ingresar en el interior de la avioneta una especie de gas letal, esto pudo
provocar un adormecimiento total o letal, comentaron dirigentes del partido
MIN. La conjetura no fue confirmada oficialmente por las autoridades.
2- Durante el levantamiento de los cadáveres
participó el Grupo de Apoyo Táctico Operativo (GATO) del Cuerpo Técnico de
Policía Judicial (CTPJ), hoy en día Cicpc. Se rumoró que estas personas
alteraron la escena. Por el lugar en que sucedió el accidente, fue necesario
que participará este grupo de rescate.
3- Israel Pinchesky, exmiembro de este grupo,
negó rotundamente lo antes indicado.
Caracas
/ Redacción web / puntodecorte.com
No hay comentarios: